Por Dossier San Juan
El gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, estuvo presente en un encuentro que reunió a los próximos mandatarios de Juntos por el Cambio. Qué hablaron, los detalles.
Gobernadores electos de Juntos por el Cambio participaron del “Encuentro para la Integración Regional” que tuvo lugar en Mendoza, cuyo anfitrión fue el candidato a gobernador de la vecina provincia, Alfredo Cornejo. Participaron Marcelo Orrego de San Juan y Claudio Poggi de San Luis, quienes se unieron a la iniciativa de impulsar un bloque regional de Cuyo entre las jurisdicciones que serán gobernadas por la coalición política opositora.
También participaron de la cumbre el gobernador mendocino Rodolfo Suárez, representantes de la Unión Industrial Argentina: Ricardo Palacios de San Juan, Eduardo Mirengo de San Luis y Mauricio Badaloni de Mendoza. Además, el gobernador electo de Neuqén, Rodolfo Figueroa, acompañó el evento con un video en el que saludó a los presentes y llamó a trabajar en unidad. Esta convocatoria se organizó en el marco del contexto eleccionario de Mendoza, donde Juntos por el Cambio busca mantener la gobernación y sumar una nueva victoria para favorecer la figura de la candidata presidencial del espacio, Patricia Bullrich.
La movida entre provincias arrancó por coordinación entre el sanjuanino con Cornejo. El foco estuvo puesto en la colaboración regional del sector público y privado. Por eso, también participaron representantes de la Unión Industrial Argentina: Ricardo Palacios de San Juan, Eduardo Mirengo de San Luis y Mauricio Badaloni de Mendoza. Los referentes puntualizaron en la necesidad de articular entre sí para aumentar el peso en las negociaciones con el futuro presidente de la Nación.
“Si trabajamos juntos, si nos unimos con Neuquén, San Luis y San Juan e influimos en el Gobierno Nacional para los convenios de libre mercado con otros países, se beneficiará nuestra industria, la actividad minera, nuestra producción de alimentos y de bebidas”, señaló Cornejo. En tanto, el sanjuanino, que asumirá el 10 de diciembre en el Ejecutivo, dijo que «el modelo que viene tiene que estar basado en tres palabras fundamentales: aprender, trabajar y producir».
Al mismo tiempo, subrayó la importancia de tener un presidente del mismo color político para asegurar el acceso a los recursos nacionales y la continuidad de la obra pública. «Tenemos bien en claro cuáles son los perfiles que pretendemos y que queremos para nuestra provincia. Por supuesto, la agricultura, economía madre en San Juan, la tenemos que despertar todos los días, sobre todo cuando tenemos una emergencia hídrica».
Luego, destinó gran parte de su presentación a la minería y sentenció: «Tenemos que trabajar mucho en minería, hoy hablar de minería también es hablar de ambiente. Hoy la transición energética pasa por eso inexorablemente».
En la coalición sanjuanina hay entusiasmo por la articulación en la región. Sin embargo, son cautelosos en dar detalles sobre potenciales acuerdos. Fuentes de jerarquía de JxC San Juan dijeron que no sólo será un bloque económico, sino también político. La expectativa reside en que sería la primera vez que hay un trabajo mancomunado entre provincias que pueden colaborar en potenciar sus industrias. Principalmente del sector privado. Públicamente, Orrego destacó en sus redes sociales que es «un espacio para destacar todo lo positivo que tienen nuestras provincias, el aporte que podemos realizar en los próximos años y comprometernos a trabajar juntos en todo lo que se viene».
El mandatario electo resaltó que «no hay progreso sin trabajo en equipo ni avances sin un país ordenado. Con firmeza y convicción, queremos hacer grandes nuestras provincias y dar el acompañamiento necesario al sector privado que genere trabajo y progreso». En off, los dirigentes de JxC resaltaron la posibilidad de continuar con las obras de la Ruta 40 Sur, que es estratégica para la conexión regional.
Ricardo Palacios, de la Unión Industrial de San Juan, celebró este tipo de encuentros que “promueven la articulación pública-privada”. Recordó que “indudablemente que tenemos más problemas comunes que particulares” y aseguró que “también somos aliados estratégicos a la hora de pensar las políticas públicas que son tan transversales absolutamente a todos”.
Fuente: Tiempo de San Juan.
