Por Dossier San Juan
El Ministerio de Salud resolvió que ya no se debe exigir su uso pero recomienda seguir colocándoselo.
El Ministerio de Salud Pública decidió que el uso del barbijo dejara de ser obligatorio en espacios cerrados en San Juan. Desde la cartera sanitaria local comunicaron que la provincia adhirió a la nueva normativa aprobada por las autoridades nacionales sobre el fin de la exigencia del cubrebocas.
Esta no obligatoriedad también rige en las escuelas. Desde el Ministerio de Educación informaron que seguirán recomendando el uso de tapabocas en las aulas, pero aclaró que esto implica que es decisión de los padres si quieren o no mandar a su hijo con esta protección, es decir, que es voluntario.
La medida fue oficializada el martes 5 de abril en el Boletín Oficial de la provincia después de que el Comité Covid 19 lo determine. En este sentido, la ministra de Salud, Alejandra Venerando, sostuvo que ‘de todos modos, aclaramos que lo recomendamos y cada uno podrá disponer si lo usa’.
Esta disposición ganó rápidamente opiniones de diferentes especialistas como la infectóloga Rosa Contreras, quien advirtió que quizá sea una decisión apresurada ya que considera que se podría haber esperado un poco más. Expresó que si bien los números acompañan, la pandemia aún no ha terminado.
Tras la resolución que dejó sin efecto la obligatoriedad del barbijo, la titular de la cartera sanitaria explicó que ‘no se podrá exigir el uso de tapabocas en lugares públicos ni privados. Esta medida obedece a las mejoras en la actual situación epidemiológica, su uso es decisión personal’.
Sobre esto, la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, reveló que si bien ya no es una obligación, hay principalmente tres lugares en donde se sugiere utilizar tapabocas. ‘La recomendación está a nivel general, pero más recomendado en educación, los centros de salud y el transporte público’, dijo.
En tanto, Contreras consideró que al haber comenzado la temporada de circulación de virus respiratorios, con un adelanto de casos de gripe, es recomendable que personas en grupos de riesgo deberían seguir usándolo ya que al tener tendencia a ese tipo de enfermedades pueden llegar a internación.
La infectóloga del hospital Marcial Quiroga añadió que el barbijo es una herramienta importante para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, ante lo cual insistió con la idea de que se siga utilizando en algunos lugares pese a que ya está vigente la libertad de colocárselo o no.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estuvo en San Juan y detalló que ‘la no obligatoriedad del uso del barbijo en espacios cerrados es una disposición que se acordó con las provincias y en base a la situación sanitaria. Es una herramienta que protege ante enfermedades respiratorias’.
Por último, dijo que a esto ‘nosotros transmitimos información para que la sociedad tome decisiones de cómo cuidarse. No hay ninguna discusión, los 24 ministros de las provincias, Nación, OPS, UNICEF, la Sociedad Argentina de Pediatría, concordamos que es una recomendación importante’.
