Por Dossier San Juan
Diputados aprobó la modificación para que las empresas destinen fondos a dicha infraestructura. ¿Afectará a los municipios mineros?
Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó una modificación de la Ley Nº 1181-A, para que se permita a las empresas mineras, destinar fondos de regalías a infraestructura energética. Este proyecto de Ley fue remitido por el Poder Ejecutivo, y propuso derogar el texto del artículo 11º de dicha normativa.
Este oportunamente prohibía la compensación de las obras de infraestructura energética, con las regalías mineras. El motivo de la norma proyectada se basa en la necesidad de retomar el criterio compensatorio respecto a las obras energéticas, esto es, tal cual se encontraba establecido en el artículo 19º de la Ley Nº 716— M.
Con esta modificación, la Provincia intenta facilitar a las empresas que inviertan en obras de infraestructura eléctrica, siempre que las mismas sean de utilidad pública y por consiguiente traigan bienestar para los sanjuaninos. En el recinto, hubo un intenso debate en el que los legisladores expusieron sus posturas.
El giojismo votó en contra de la modificación para redirigir fondos de regalías a obras energéticas, mientras que Juntos por el Cambio se abstuvo de votar. Tras la aprobación de esta modificación, desde el oficialismo garantizaron que no tocarán los fondos de regalías destinados a municipios mineros.
Es que uno no de los principales planteos de resistencia fue que estas obras se financiarían con los fondos destinados a los departamentos mineros. ‘Hubo reuniones y planteos en los departamentos como que nosotros estamos propiciando ocupar las regalías departamentales en otras cosas y esto no se ha dado así’, explicó Jorge Barifusa.
Y agregó, ‘mientras ellos planteaban esas cuestiones nosotros estábamos trabajando fuertemente en que eso no se iba a tocar bajo ningún aspecto’. Según señaló, la idea es aumentar los puestos de trabajo, con el espíritu de ‘dar herramientas de trabajo que no afecten a los municipios y que le sirva a la provincia para seguir trabajando’.
Dijo que las posiciones opuestas frente a la iniciativa se dieron en el marco de una disputa interna, ya que desde el oficialismo se viene trabajando normalmente con la oposición y los nuevos integrantes de Lealtad. En la voz de Sergio Modowsky, Juntos por el Cambio pidió moción de orden para que el proyecto vuelva a comisión.
Por su parte, el diputado Leonardo Gioja hizo hincapié en la falta de información sobre cuáles serán las obras que se realizarán con estos fondos y de qué manera beneficiaran a la comunidad. ‘Nosotros pedimos que estuviera el ministro de Minería para dar explicaciones y no se tomó en cuenta’, manifestó.
Además añadió, ‘no había información que justificara por qué del proyecto. Hoy plantean que van a hacer unas modificaciones y unas salvedades para que los municipios mineros no se vean afectados’. En la misma sintonía, el diputado por Juntos por el Cambio, Sergio Modowsky, se refirió a lo ocurrido el 23 de febrero.
Dicho día, en la Cámara de Diputados hubo una sesión conjunta entre Minería y Hacienda en la que se plantearon interrogantes que no fueron respondidos, ‘sería bueno tratarlo en conjunto y sacar un proyecto superador’, aseguró. La votación terminó con 23 votos a favor de la iniciativa, 5 negativos y 7 abstenciones.
Finalmente se aprobó la ley presentada por Jorge Barifusa, diputado del PJ, que trata el expediente 219 del año 22, cuyo mensaje 6 tiene por objeto derogar el artículo 11 de la ley 11.081-A, que prohibió las compensaciones de las obras de infraestructuras eléctricas.
Según expresó Leonardo Gioja, esta nueva disposición cortaría el fondeo de financiamiento minero, el cual se utiliza para subsidiar créditos para los productores de la provincia. ‘Esta fue una forma que en su momento encontramos de que la minería aportara para el resto de las actividades productivas a través de créditos’, dijo.
