Por Dossier San Juan
Oficialismo y oposición se disputan los 14 jugosos cargos judiciales, para los que más de 300 abogados se presentaron. Entre los inscriptos, hay funcionarios y representantes de ambos bandos. Qué dijo el Foro de Abogados de San Juan.
La nueva disputa en la política, casualmente tiene que ver con la Justicia, un órgano estatal que debería ser independiente. Pero no lo es. Ambos bandos políticos salieron a expresar sus opiniones acerca de cómo debería ser la elección de quienes serán los próximos jueces y fiscales de San Juan.
En ese contexto, Martín pidió frenar nuevas incorporaciones en lugares clave. «Se quieren designar 14 nuevos funcionarios judiciales y creo que ahí nosotros tenemos que intervenir y ser parte de esta decisión. Hay que conversarlo», dijo a Radio Sarmiento.
Gattoni le respondió en los mismos micrófonos. «No se puede tener posturas contradictorias, y querer tomar decisiones en algunas cosas sí y en otras no. Fabián Martín remarcó taxativamente que no era un cogobierno, hay que mantener una línea de pensamiento y no confundir a la población», dijo.
Acto seguido, ahondó: «Todo lo que competa a la transición será discutido y hablado, pero todo lo que corresponde a la toma de decisiones de gobierno hasta el 10 de diciembre, serán tomadas como hasta ahora».
Particularmente, profundizó sobre el Consejo de la Magistratura. «Aun no se reúne, con lo cual especular con nombres es poner en tela de juicio al propio Consejo. Hay que se prudente y no hacer especulaciones que no contribuyen en nada. Creo que hay que tener coherencia, las responsabilidades del gobernador Uñac no se discuten hasta el 10 de diciembre, como no se va a discutir la responsabilidad institucional de Orrego luego del 10 de diciembre. Corresponde que los cargos se cubran antes del 10 de diciembre», comentó.
Luego de la polvareda que levantó el concurso de 14 cargos judiciales, el Foro de Abogados sacó el martes un comunicado en el que fomentó la incorporación de la evaluación de los antecedentes y un examen (oposición) en el procedimiento de selección de jueces, fiscales y defensores que lleva adelante el Consejo de la Magistratura. Al ser consultado, el vicegobernador electo, Fabián Martín, prometió encarar las mejoras en el mecanismo al señalar que «vamos a avanzar en el tema» y que «hay profesionales trabajando» en un proyecto de ley. En ese marco, se mostró a favor de la evaluación y puntaje de los aspirantes para conformar un orden de mérito con el fin de que lleguen al Poder Judicial «los más preparados».
El tema se instaló en la previa de la inscripción para los 14 cargos judiciales cuando el propio Martín dijo en el programa Demasiada Información, de Radio Sarmiento, que no quería militantes y funcionarios del actual Gobierno para politizar la Justicia. Al final, se anotaron sólo tres directores de reparticiones, pero hubo renuncias a las postulaciones, como la de Juan Pablo Dara, de Inspecciones Jurídicas, además de que se bajaron cuatro integrantes del equipo del intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi. El vicegobernador Roberto Gattoni le había contestado al intendente de Rivadavia que tenía posturas contradictorias, dado que «no querían participar en cuestiones presupuestarias, pero sí quieren hacerlo en la elección de los funcionarios judiciales. Hay que ser coherente, no se puede ser selectivo y no hacer especulaciones que no contribuyen en nada».
Ahora, la vice del Foro, Sofía Lloveras, destacó que impulsó el comunicado en la reunión del Directorio dado que el tema cobró vigencia y que ha sido un planteo que ha venido haciendo. Lloveras llegó a la conducción con el apoyo de abogados de Juntos por el Cambio, al igual que los vocales Adriana Aguirre, Nicolás Sánchez y Ana Persia, lo que le garantizó la mayoría en la toma de decisiones. Ese grupo fue el que aprobó el comunicado, aunque la vice indicó que salió por consenso, ya que también lo avalaron el presidente Marcelo Álvarez y la vocal Gabriela Lanzone. Ambos desembarcaron en la institución con el respaldo de la Agrupación de Abogados Justicialistas, al igual que Pablo León, aunque este no estuvo en la reunión del martes. Fue así que Martín respaldó la movida del Foro y resaltó que «hay que conformar un sistema en el que no basta con una mera entrevista personal. Tiene que haber una designación conforme a los méritos», además de asegurar que incluirán las mejoras.
Fuente: Diario de Cuyo.
