Por Dossier San Juan
El gremio de los profesionales de la salud reclama mejoras salariales. Comenzó a manifestarse con paro y movilización.
El Sindicato Médico de San Juan llevó a cabo este jueves un paro y movilización en reclamo de mejoras salariales. Los profesionales de la salud salieron a las calles en caravana a través de un nutrido grupo de vehículos que transitó por el microcentro sanjuanino, el Centro Cívico y Casa de Gobierno.
Los protagonistas de esta ruidosa manifestación se movilizaron con para cartas pidiendo un aumento del 45% en los sueldos, mejoras en la jubilaciones con el 82% móvil y la aplicación de una ley para la carrera médica que permita el ascenso de los profesionales médicos.
El paro había sido confirmado la semana pasada, con la aclaración de que se mantendría la atención en guardias y servicios esenciales. La medida quedó confirmada después de una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo en la que participaron representantes del Ministerio de Salud y el Sindicato Médico.
Se prevé que este paro se extienda hasta el 1 de septiembre, lapso en el cual los médicos que se adhieran sólo firmarán las recetas que emitan, sin colocarles el sello correspondiente, con la excepción de los certificados de defunción. Además Sanna adelantó que preparan nuevas medidas de fuerza.
Está previsto que hagan dos nuevas marchas, el 2 y el 9 de septiembre, y además monten una carpa. En la previa de la movilización, el Sindicato Médico había denunciado aprietes con supuestas intimidaciones a residentes para que no participen de la medida de fuerza.
Según el secretario general, Daniel Sanna, en el hospital Dr. Guillermo Rawson les dijeron que no tenían derechos porque son becarios, motivo por el cual no podían acompañar la medida. Ante esto, el referente sostuvo que si bien están en una etapa de formación, trabajan y son reconocidos por el Sindicato.
En tanto, están amparados porque el paro es legal. Por su parte, desde el sector administrativo del Ministerio de Salud aseguraron que pese al buen diálogo que mantienen con el gremio no se pudo llegar a un acuerdo. Asimismo manifestaron que el Estado ya hizo el último ofrecimiento salarial.
La cartera sanitaria espera que el Sindicato Médico entienda que no hay otra posibilidad porque no es una cuestión meritoria con los médicos y el personal de salud sino con una recomposición salarial en el ámbito de la economía y la inflación.
‘Esto es lo que el Estado entiende que está bien, que es equitativo para los empleados estatales y no ponen en riesgo sus finanzas’, expresó el secretario Administrativo, Guillermo Benelbaz, quien añadió que cuando las cuentas lo permiten se hacen recomposiciones salariales.
Asimismo, recordó que la provincia les dio a los profesionales de la salud un adicional del 25% sobre el básico por la pandemia. Ante esta situación, habrá una nueva reunión en noviembre entre el Gobierno y el Sindicato Médico para seguir negociando la recomposición.
En cuanto al nivel de acatamiento, Sanna aseguró que fue del 70%. Pero Salud Pública dijo que el presentismo de los equipos en los servicios dependientes del Nivel Central fue del 97% y en los hospitales de Tercer Nivel de atención (Guillermo Rawson y Marcial Quiroga) la asistencia fue del 85%.