Por Charbel León Sefair
Músico desde la cuna, en un mano a mano con Dossier San Juan, el artista sanjuanino charla a fondo de su actualidad, los problemas post pandemia y la capacidad de salir adelante.
Lleva la música en la sangre, en las venas, en la piel. Ya sea por herencia familiar, por gustos o por calidad, Nicolás Reinoso eligió el camino del arte para su vida, más precisamente de la música, se perfecciona día a día, guitarra, bajo eléctrico, acordeón, entre otros, son algunos de los instrumentos que Reinoso manipula con simpleza, y que da gusto escuchar.
Radicado hace algunos años en la provincia de Mendoza, “Nico”, como lo llaman los amigos, se encuentra actualmente en San Juan, la pandemia lo obligó a cobijarse nuevamente en su suelo natal y reencontrarse con viejos amigos y familiares. Claro que la música no podía faltar, ni lerdo ni perezoso, Nico comenzó a moverse y la melodía empezó a sonar.
“Dúo Tricoma” nació en septiembre del año 2020, conformado por Nicolás junto a su amigo Ramiro Soler, el dúo hizo música tanto en bares, restaurantes, como así también en la peatonal sanjuanina, deleitando al público con novedosas formas de componer y realizar melodías.
“Dúo Tricoma se forma porque con “Rami” somos amigos de hace mucho tiempo, el vivía en Córdoba y yo en Mendoza, por la pandemia volvimos a juntarnos acá en San Juan, por la necesidad de tocar en la calle fuimos armando unos temas y salimos a tocar” asegura Nico, que con su acordeón despliega todo su talento en tierra sanjuanina.
En cuanto a la aceptación del público y de la gente, Nico aseguró que les va “bien, mejor imposible, a la gente le encanta las intervenciones artísticas, y como es un formato musical bastante anormal por estos lados, nos va re bien. Ahora se sumaron dos amigos más, un trompetista y un saxofonista.”

De vieja data son los testimonios y las noticias de cuanto la pandemia complicó al mundo en todos sus aspectos y sentidos, el arte no fue la excepción, al igual que la gastronomía, el turismo, y tantos rubros más, los artistas la pasaron bastante mal durante el año pasado, así lo confirmó Reinoso “Es complicado hacer música en estos tiempos, el año pasado la policía logro tener mucho empoderamiento, y para la gente que labura en la calle, sea el laburo que sea, fue de terror.”
Con esfuerzo y dedicación Nico pudo sobreponerse a los conflictos, a la dificultad, y salió adelante, con nuevos proyectos que fueron surgiendo y nuevas oportunidades que la vida le puso por delante. A principios de febrero, estuvo en la localidad de Iglesia, más precisamente en Rodeo, brindando un “Taller de Percusión y Entrenamiento Rítmico”. Con música y comida casera el “Espacio Coruya” vibró al ritmo de bombos y tambores.
“En rodeo, el taller surgió porque estaba parando en un Espacio Cultural, y me agitaron de armar un taller. La percusión es lo más accesible para cualquier persona, no así como un acordeón u otro tipo de instrumento que requiere más tiempo. Y así se fue dando y salió muy bueno” expresó Reinoso.
“Recién salido del horno” como dice él, ya está disponible el film “6 Encuentros”, un proyecto de creación de contenidos artísticos del Teatro del Bicentenario que tiene como finalidad dar visibilidad en su intimidad musical a jóvenes talentos sanjuaninos en la búsqueda de su propia identidad artística.
Adueñándose del Bajo, Nico participó junto a Emiliano Caglieris (piano y voz), Valeria Marra (Guitarra y coros) y Ramiro Soler (Batería) de esta excelente presentación llamada “6 encuentros” donde junto a colegas y amigos interviene en una gran obra musical pura y exclusivamente sanjuanina.
Donde vaya el viento, él irá, con su acordeón, su guitarra, o su bajo, siempre acompañado de música, de arte, de conocimiento y alegría, como él mismo dice “que sea lo que sea, solo me interesa conocer y compartir”.
