DOSSIER SAN JUAN

Músicos sanjuaninos opinan sobre la canción que Residente le dedicó a J. Balvin

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Luego de las repercusiones generadas por la canción que publicó el artista puertorriqueño con el productor argentino Bizarrap, algunos artistas locales expresaron su punto de vista.

Las redes sociales son importantes espacios de debate. Muchas veces logran imponer temas en agenda e incluso hay sucesos que toman trascendencia global.

El cruce entre los artistas Residente (René Pérez Joglar) y J. Balvin se dio precisamente a través de una de estas plataformas sociales. El conflicto comenzó cuando el cantante colombiano, J. Balvin, llamó a “boicotear” los premios Latin Grammy en que Rubén Blades iba a ser homenajeado. Frente a esta postura, Residente se manifestó en contra y le dijo a Balvin que no acertado que convocara a la comunidad latina a no asistir a la premiación, ya que el homenaje a uno de ellos era producto de todo lo que habían conquistado.

En el video que Residente subió para dar dicho mensaje, le dijo a J. Balvin que su música “es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo, pero cuando esa gente quiere comer bien se va a un restaurante”.

El intercambio entre estos artistas no terminó allí, ya que luego de estas críticas J. Balvin lanzó una colección de indumentaria con un estampado de panchos (hot dogs), como una burla a la analogía de Residente. Como si esto fuera poco, en la última session de Bizarrap, uno de los artistas argentinos más escuchados en la actualidad, Residente dedicó los ocho minutos de canción a criticar algunas cuestiones comerciales del género urbano. El último tramo de la letra tuvo dedicatoria con nombre y apellido: J. Balvin. A través de rimas alusivas al conflicto que tuvo con el colombiano, Residente hizo una “tiradera” para vapulearlo y criticar su forma de sentir la música.

Esta session de Bizarrap generó un gran revuelo a nivel mundial. Para conocer la opinión de algunos artistas locales, Dossier realizó algunas entrevistas para saber si están de acuerdo o no con el modo en que Residente decidió expresar su enojo con J. Balvin. Esta nota contó con la colaboración de Oscar Ponce (Revista Pensar Musical).

Soledad Arranz: particularmente no consumo reggaetón. No es un género que considero que puede tener un mensaje sano para comprender el mundo y las relaciones humanas. Considero que René es un gran artista y concuerdo con su postura en que hoy en día la música, es su mayoría, se desenvuelve solo como un producto comercial en el estilo urbano. Sin embargo, para mí nada que vaya dirigido con violencia puede ser bueno y valorable para la sociedad.

Mariano Salas (La Mangarda): yo creo que como artistas fue la mejor y la peor forma de haberse tratado, ya que esta vez fue todo a través de la música y no por redes sociales como hicieron al principio. Lo malo fue que realmente no fueron más «caballeros» en el sentido de hablarlo, pero bueno, ellos son de barrio y así se maneja el barrio. Residente creo que fue más literal con sus palabras pero dejó en claro muy bien que J. Balvin no es más q un títere de la industria.

Martina Flores: con todo el respeto que le tengo a René y toda su obra, y sin entender mucho sobre el género urbano, en lo personal no me gustó. No me atravesó, no me generó ninguna emoción. Siento que atrasa mil años hacer una canción bardeando a un colega con insultos súper homofóbicos. Rescato igual que cantó verdades fuertes de la industria y los artistas, más allá de la pelea con Balvin. Me quedo con eso.

Ignacio Agulles: analizando la situación desde un punto artístico, me parece extremadamente atrapante esta faceta lírica y musical a la que se denomina «tiradera». Creo que la música, como fenómeno sobrenatural que es, nos ha sido regalando por la naturaleza para expresar nuestros más profundos sentimientos y pensamientos. La música es pura y viva expresión. Lo que René hace aquí es descomunal. Detrás de sus palabras hay fuertes e indignantes argumentos que las sostienen, y lo que creo que él busca es hacerle abrir los ojos al mundo sobre este artista. Para que la gente deje de oírlo y de producirle dinero. Desde mi punto de vista, amo que la música sea producida también para estos fines.

Fernando Aguilera: me parece que uno utiliza el género para enviar un mensaje contundente en muchos tramos de su carrear y el otro es una pavada que está de moda. Algún día va a desaparecer, no hay que darle mucha relevancia. Uno compone desde el sentimiento, desde la mirada que le toca. El otro no, es un producto de góndola y nada más. Es verdad que revienta plataformas, pero eso no quiere decir que esté bueno. El modo en que lo hace Residente es muy propio del género. Recordemos que son batallas y esto mismo se ve en las plazas de los barrios.

Fabián Noriega (Limbo): sigo la música de Residente desde hace mucho, me parece genial lo que hace. Siempre estuvo en su esencia ser un tipo contestatario. Con esto se beneficia más Residente, porque vuelve a estar en escena, a ser noticia y a sumar algunos likes. De Balvin no conozco mucho, por ahí lo sentí en alguna fiesta. Creo que está totalmente consagrado a nivel global. No me parece que esto le afecte mucho. Por añadidura van a estar los tres nombres (Residente, J. Balvin y Bizarrap) pegados durante unos días, al tope en todas las redes, y después va a caer. Es más de lo mismo.