DOSSIER SAN JUAN

Muerte de Carlos Menem: sus visitas a San Juan y anécdotas que vivió en la provincia

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Falleció el pasado domingo, a sus 90 años. Había ingresado al Sanatorio Los Arcos por una infección urinaria. Sin embargo, su salud empeoró y murió en horas de la mañana.

El pasado domingo, murió el dos veces presidente de la República Argentina, el riojano Carlos Menem. Falleció a sus 90 años, luego de estar internado varios días en el Sanatorio Los Arcos -en Buenos Aires- por una infección urinaria, enfermedad que lo tenía en la lupa de los médicos desde hacía tiempo.

El caudillo riojano -como lo supieron llamar mientras fue presidente por su apariencia un tanto campechana- vino a San Juan en 12 ocasiones. Todas como presidente. Incluso, arribó a la provincia en dos oportunidades apenas entrado al Poder Ejecutivo de la Nación, en 1989.

En ese entonces, el gobernador de San Juan era Carlos Gómez Centurión, quien no tenía una gran relación con Menem pero tampoco era difícil empezar un buen trato con el «Turco» ya que, según quienes lo conocieron, tenía un gran poder «de compra» con las personas.

Sin embargo, en 1991 entró a la gobernación uno de sus alfiles, el «outsider político» y empresario local, Jorge Escobar. El sanjuanino era íntimo amigo de Eduardo Menem, hermano de Carlos. Como en las elecciones del 89, el Justicialismo local apoyó al bonaerense Cafiero -quien perdió la presidencia en manos del caudillo riojano-, Carlos Menem no tenía un referente político en San Juan.

Ante esto, se contactó con Jorge Escobar, quien se candidateó como gobernador con apoyo del ejecutivo nacional y ganó las elecciones en 1991. A partir de ahí, recuerda el propio gobernador local, comenzó una gran relación de Nación con la provincia.

Ya con Escobar en el poder, el «Turco» volvió a San Juan en 1992 para inaugurar el ciclo lectivo a nivel nacional. Regresó en abril de 1993, para prometer junto al gobernador interino Juan Carlos Rojas -Escobar estaba en juicio político- la creación del dique Caracoles. Cabe recordar que en 1989, había prometido hacer El Tambolar.

A partir de ahí, al menos una vez por año llegó a San Juan con distintas promesas de obras importantes para la provincia. El propio Escobar reconoció a la prensa local que San Juan se vio beneficiada con la administración menemista. Es que, según contó, fue la provincia que más dinero del Tesoro Nacional recibió detrás de la provincia de La Rioja.

Otro momento que tuvo a Menem con los ojos puestos en San Juan fue cuando tuvo que enlazar acuerdos políticos para terminar de sellar la firma del Pacto de Olivos, de donde salió el acuerdo para la realización de la reforma constitucional. Para lograr el «Núcleo de Coincidencias Básicas» -esos 13 cambios en la Constitución Nacional que no fueron ni siquiera debatidos por el Congreso debido a que tenía el aval de las dos fuerzas políticas predominantes de la época-, tuvo que negociar los votos del bloquismo, cuyo referente era Leopoldo Bravo. Fue el propio Bravo quien terminó anunciado que su bloque apoyaría en el Senado las reformas propuestas por Menem.

Entre las anécdotas y momentos más importantes que recordó Escobar que pasó junto a Menem fue cuando lo invitó a distintos encuentros bilaterales de gran transcendencia. Uno de ellos fue el viaje hacia el Reino Unido, donde busco la reanudación de las relaciones con esa parte del mundo. «El Turco garantizó la entrada de Argentina al mundo», afirmó el ex gobernador.

Como presidente, lo describió de una manera sencilla. «Menem era un hombre de palabra. Lo que cumplía, te lo prometía», describió en diálogo con los medios locales. «Me sedujo la fuerza y la pasión que mostraba por el país. La gente se iba a dormir y sabía que al otro día los precios no subían», agregó.

Otra anécdota que contó fue esas idas a Buenos Aires, donde el caudillo riojano lo invitaba a jugar al poker. En esa juntada, había gobernadores de otras provincias y celebridades del mundo del espectáculo, como el mediático Gerardo Sofovich.

Por último, y a modo de curiosidad, contó a Tiempo de San Juan un «sabio consejo» que le dio en una de esas visitas a San Juan. Menem siempre andaba con dos perfumes. En un momento, su ayudante le preguntó cuál iba a utilizar y el riojano eligió uno. Luego de ponerse lo miró a Escobar y le dijo: «Cuando vos tengas que salir y vuelvas con alguna copa de más o vengas con algún tipo de sospecha, para tu mujer ponete el perfume más fuerte, y te va a quitar todos los olores. Al menos te va a poner en carácter de sospecha y no en carácter de evidencia».