Por Dossier San Juan
El diputado provincial electo Franco Aranda aseguró que deben apoyar la candidatura presidencial del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y dejar de lado las internas.
Las elecciones provinciales 2023 ya son historia en San Juan, con el triunfo de Marcelo Orrego consumado, ahora todos los cañones apuntan a la legislativas de octubre, es por eso que los candidatos sanjuaninos de Unión por la Patria buscan un consenso para no dividir votos, que no exista interna entre el sector que lidera Sergio Uñac (Vamos San Juan) y el que encabeza Juan Carlos Gioja (San Juan Vuelve).
¿Por qué hay militantes que insisten con la unidad? Porque analizan que ir divididos puede ser perjudicial de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Es que observan que el armado que pierda en la interna no sumará su estructura para la próxima campaña y no ayudará a que el frente gane la elección. Si bien existe el lema «el que gana, gana, y el que pierde acompaña», todos reconocen que ese escenario es difícil de cumplir cuando hay sectores que están tan divididos.
Más cuando han existido dos comicios (uno municipal y otro provincial) en los que, en el primero, el uñaquismo logró la mayoría de los intendentes electos y un número de peso en la Cámara de Diputados (ver página 2), mientras que el giojismo fue la segunda fuerza más votada en la competencia por la Gobernación, en la que el opositor Marcelo Orrego fue el contundente triunfador. Bajo ese marco, hay quienes ven una posible derrota en agosto y octubre.
De la misma forma, se reunieron los diputados que forman parte del interbloque oficialista de la Cámara de Diputados de San Juan con el vicegobernador Roberto Gattoni. Estamos concentrados en la estrategia de las elecciones del 13 de agosto, poniendo todo por Sergio Uñac”, dijo el legislador e intendente electo de 25 de Mayo, Rodolfo Jaliffe. Por su lado, el diputado Eduardo Cabello expresó que todos coincidieron en que la persona que debe dirigir el proyecto es Sergio Uñac. Esto sería porque es el más apto para llevar adelante la transición de cara al cambio de gobierno.
Párrafo aparte para la “Mesa Massa Presidente” que estuvo integrada por el presidente del Frente Renovador a nivel nacional, Pablo Mirolo, el vicejefe de Gabinete de la Presidencia, Nazareno Lagamba y el diputado provincial electo Franco Aranda, quién insistió hasta último momento en contar con la presencia de Sergio Uñac y José Luis Gioja, para unificar criterios dentro del Frente.
El objetivo principal fue dejar de lado las internas en los diferentes partidos políticos, fundamentalmente en el peronismo, con el objetivo de trabajar por la presidencia del precandidato oficialista. A nivel provincial, el mensaje fue “no podemos volver a perder”, haciendo referencia a los resultados electorales del pasado 2 de julio.
En este marco, el representante del Frente Renovador en San Juan planteó: “Hay diferencias entre uñaquismo y giojismo, esas diferencias se sienten mucho y nosotros no queremos es seguir perdiendo. Ya hemos perdido la provincia. Tenemos que mirar para adelante, encontrar puntos en común. Hay que pensar que nuestra oposición no está dentro de Unión por la Patria, si bien es cierto que hay diferencias, pero bueno, también hay coincidencias. Hemos encontrado coincidencias, y me parece que tenemos que trabajar desde ahí”.
