Por Dossier San Juan
Las reuniones entre autoridades y residentes no fueron fructíferas. Desde el gobierno anunciaron que se liquidarán las becas con la suba que se le dio a estatales.
El conflicto es de vieja data, pero a fines de abril volvió a renacer, como las flores en la primavera. Médicos residentes de San Juan decidieron hacer un cese de actividades por motivo de reclamo salarial. Los profesionales de la salud pidieron un aumento de sueldo porque los montos actuales están por debajo de la canasta básica de $170.000.
Es por eso que, primero en el Centro Cívico y luego en el Hospital Marcial Quiroga, un grupo amplio de médicos residentes, que se encuentran estudiando una especialización y haciendo prácticas en hospitales públicos, protestaron específicamente por un aumento de lo que cobran, una beca que es a la vez, el único sueldo que pueden tener, de la cual paga una parte Nación y otra el Gobierno de San Juan.
Pablo Gómez, uno de los jóvenes que protestaba, explicó cuál es la situación que viven. “Un residente de tercer año tiene en mano $87.000, por debajo de la canasta básica y, por lo tanto, de la línea de pobreza. Los de cuarto año, como pierden la beca que paga provincia, pueden cobrar menos”, aseguró. Si bien no se trata de un sueldo, ya que es parte de la formación de los jóvenes profesionales y en consecuencia se trata de una beca, para todos es el único ingreso formal que pueden tener.
En primer término, el ministerio de Salud de San Juan emitió un comunicado en el que aseguraban haber iniciado una tregua mientras se avanzaba con las negociaciones. En el documento emitido por las autoridades sanitarias de la provincia, aseguraron que hubo intención de mantener el diálogo con el sector y afirmaron que se mantuvieron seis encuentros para tratar de acercas posiciones.
Sin embargo, los primeros encuentros no tuvieron resultados fructíferos. Así lo aseguró Pablo Gómez, uno de los residentes manifestantes. “no pudimos ponernos de acuerdo. Durante las paritarias se olvidaron de nosotros y solo nos ofrecen un aumento sobre un bono y no sobre el salario básico. Siempre tuvimos la predisposición de negociar, bajamos nuestras pretensiones para acercarnos a lo ofrecido, pero no hubo mejores propuestas y por eso decidimos volver a manifestarnos. San Juan es una de las provincias que menos le paga a sus residentes” aseguró el joven.
Luego de las reuniones entre los residentes y las autoridades del Ministerio de Salud Pública, los funcionarios salieron a aclarar la situación. En ronda de prensa, el Secretario Administrativo de Salud Pública Guillermo Benelbaz aseguró que “El Estado ofrece darles un incremento igual que a los empleados del Estado, es decir con los mismos porcentajes. Esto es, el 51,1% en abril, el 10% en julio y el 10% en septiembre, más un pago complementario en abril y agosto.”
La propuesta no fue aceptada por los residentes, por lo que el conflicto promete seguir en los próximos días. En tanto, la secretaria de Planificación, Alina Almazán, aseguró que la atención médica en los cuatro centros formativos que tiene la provincia está garantizada, a pesar de la ausencia en sus puestos de trabajo de los médicos residentes, porque «los servicios tienen médicos de planta para cubrir la demanda”.
Finalmente, ambas autoridades señalaron que el reglamento de las residencias evaluará cómo proceder legalmente en cuanto a la falta de experiencia en situaciones de huelga. “Es un tema que tendremos que someter al análisis legal y ver cuál es el camino a seguir”, cerró Benelbaz.
