DOSSIER SAN JUAN

Más que nunca: San Juan, catedral del ciclismo

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La provincia fue elegida como sede del Mundial de Pista 2025 que se correrá en el nuevo velódromo.

El gobernador Sergio Uñac usó sus redes sociales para informar que San Juan será sede del próximo Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista 2025: ‘¡#SanJuan será sede del próximo Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en 2025! Gracias @DLappartient y a toda la @UCI_cycling por confiar en una tierra que ama el deporte y lo gestiona como una política de Estado, de inclusión y articulación social’.

Esto es resultado de una fuerte inversión que realizó la provincia en materia de deporte y que da como resultado tener un evento tan importante a nivel mundial. La confirmación por parte de la UCI llegó tras recientes gestiones del gobernador en persona, junto al Secretario de Deportes, Jorge Chica, para postular a la provincia que tendrá un velódromo de excelencia para la competencia.

San Juan había presentado a principio de septiembre ante el presidente de la UCI, David Lappartient, la documentación requerida. Durante el encuentro, además dialogaron sobre la gestión deportiva que lleva adelante la provincia, que con esto albergará al primer Mundial de Pista en la Argentina y se convertirá en el cuarto país de Sudamérica en organizarlo.

Los anteriores fueron Uruguay (lo realizó en conjunto con Italia en 1968), Venezuela (1977) y Colombia (1995 y 2014). Al actual posicionamiento logrado por San Juan como eje de desarrollo del ciclismo continental con la carrera más importante del continente, como es la Vuelta a San Juan, se suma el velódromo que recibirá importantes fondos para funcionar como Centro de Desarrollo Satelital UCI.

Esto generará un fuerte impacto económico en base a uno de los deportes que más apasiona a los sanjuaninos. Dicho evento se desarrollará plenamente en el nuevo velódromo de Pocito, a inaugurarse a principio del 2023. El mundial del 2025 era el primero con sede disponible ya que en 2022 se desarrollará en Francia, en 2023 el certamen será en Escocia, mientras que en el 2024 el campeonato será en Dinamarca.

La decisión por parte de la UCI de elegir a San Juan tiene que ver con la construcción del nuevo velódromo ‘Vicente Alejo Chancay’, que será cubierto y uno de los más grandes de América. Se trata de una de las obras de infraestructura más importantes que tendrá la provincia y el país. Actualmente, su estado de avance de obra alcanzó el 80% y muy pronto quedará terminado.

Además de ser un escenario ideal para el ciclismo en pista, contará con espacio suficiente para la práctica de otras disciplinas deportivas. La elección también pasa por el actual posicionamiento logrado por San Juan como eje de desarrollo del ciclismo continental con la carrera más importante del continente, como es la Vuelta a San Juan, y la importancia de este tipo de eventos a nivel turístico.

Juan Curuchet, presidente de la Unión Ciclista República Argentina, fue quien asistió al anuncio que se oficializó en Wollongong, Australia, en el marco de los campeonatos del mundo de ciclismo en ruta 2022 y la celebración del 191° Congreso oficial de la UCI. ‘Orgulloso y con una enorme felicidad recibimos esta noticia, es un reconocimiento’, destacó Jorge Chica, secretario de Deportes de San Juan.