Por Dossier San Juan
Con las legislativas a la vuelta de la esquina, Gimena Martinazzo tenía serias intenciones de postularse, después de las acusaciones en su contra, ¿Cambiará de decisión?
No tiene paz, el escándalo se apoderó de su vida, de su rutina. No son fáciles los días que atraviesa la vicepresidenta del PRO sanjuanino Gimena Martinazzo, desde el 25 de noviembre pasado que denunció por violencia de género al Diputado Nacional Eduardo Cáceres, los problemas no pararon de llegar, y su nombre suena más por lo mediático, que por lo político.
La mecha se volvió a encender en Rawson, es que una concejal de aquel departamento denunció que Martinazzo la obligaba a ella y a tres ediles más a pagarle el equivalente al 20 por ciento de su sueldo todos los meses, algo que luego la propia Martinazzo se encargó de justificar “nosotros cuando armamos la campaña se fija un porcentaje o aporte para la campaña. Yo no he hecho nada que no corresponda o que no esté dentro de las prácticas comunes de la política en juego en momento de campaña. En esos momentos, para financiar la campaña generalmente los candidatos hacen un aporte en dinero para moverse. Lo hacen absolutamente todos los partidos políticos”.
En un año electoral, se viven momentos de tensión en el PRO, claramente no podía quedar aislado el presidente del partido, Enzo Cornejo, quién tiene que lidiar con un partido dividido y envuelto en escándalos, lejos de que el horizonte se ilumine, solo aparecen nubarrones. Más allá de todos los problemas internos, la conductora nacional del PRO, Patricia Bullrich allanó el camino para abrir una nueva rama del PRO en San Juan, liderada por Hugo Ramírez y Fernando Patinella.
Los concejales implicados en el escándalo son María Verónica Benedetto, Pedro Calvo, Rocío Cárdenas y Flavia Gil. Los ediles se presentaron ante el Tribunal de Disciplina del partido político, quién será el que decida qué pasará con el caso, y a eso se refirió justamente Enzo Cornejo “La denuncia está en el Tribunal de Disciplina y deberá ser tratada como cualquier denuncia por inconducta partidaria de cualquier afiliado, es un órgano totalmente independiente que tiene el poder de garantizar la integridad del partido, y es obligación de la conducción garantizar que haya una resolución del tema y rápido.” Concluyó el presidente.
Algo similar ocurrió en la Provincia de Corrientes la diputada nacional Estela Regidor está acusada de organizar un sistema de recaudación con el sueldo de sus asesores en el Congreso, con grabaciones de por medio, a la legisladora no le quedó otra que pedir licencia en su cargo en la Cámara Baja.
Además de ser situaciones similares, mucho tiene que ver este caso con el de Martinazzo, es que se le consultó a Patricia Bullrich en «La noche de Mirtha» sobre el escándalo de Regidor, a lo que la ex Ministro de Seguridad respondió “me parece que como integrantes de Juntos por el Cambio debemos tener una conducta clara» y pidió «una sanción ejemplar» para la dirigente. Puertas adentro, dirigentes del PRO hablan de sanción ejemplar y hasta una expulsión.
Con serias intenciones de presentarse en las legislativas 2021, Martinazzo parece no tener muchos adeptos, dentro del PRO le darían vuelta la cara, y si el partido echa raíces en el Frente “Con Vos” la gente que se ubica detrás de Marcelo Orrego tampoco se alegraría mucho de tenerla a su lado, el tiempo lo dirá, si el panorama oscurece o aclarece.
