DOSSIER SAN JUAN

Marcos Andino, el presidente más joven de las Juntas Departamentales de San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Con apenas 35 años, se convirtió en el dirigente más joven en dirigir el peronismo en un departamento. Cómo piensa, qué opinó sobre las medidas sanitarias, el recambio generacional y otras cuestiones.

La juventud en el peronismo sanjuanino se ganó lugares clave en lo que respecta a cargos políticos. Basta mencionar el candidato a intendente de Angaco de las últimas elecciones, Alejandro Castro (26), que estuvo a 4 puntos de ganar. El caso de Francisco “Pancho” Guevara, de unos 27, actual diputado nacional por el Frente de Todos; y, también, hay otros que ocupan cargos importantes en los ministerios.

Tal es el caso de Marcos Andino, quien actualmente es el Subsecretario de Protección, Promoción y Desarrollo Social, perteneciente al Ministerio de Promoción Social y Desarrollo Humano, cartera que dirige el ex intendente de Pocito, Fabián Aballay.

A su vez, este muchacho de apenas 35 años, es el presidente de la Junta Departamental del Justicialismo en Rawson. Por su edad, se convirtió en el más joven en dirigir una junta peronista en San Juan. Fue elegido en las elecciones internas del Justicialismo que se produjeron en marzo pasado. Iba en la misma línea que el candidato provincial –y actual gobernador-, Sergio Uñac.

El joven dirigente inició su amor por la política desde muy chico. Recuerda haber comenzado cuando tenía 16 años, en una unidad básica rawsina ubicada cerca de su lugar de origen, la Villa Lerga. Allí empezó con la militancia y con su vocación “de servir, de dar una mano a los demás”, como lo dijo el propio Andino.

La política territorial siempre fue su pasión y, por esa participación desde adolescente, llegó a estar en la cima de la Juventud Peronista de Rawson hasta que cumplió los 30 años. Incluso, perteneció por dos períodos consecutivos –cuatro años en total- del triunvirato de la Juventud Peronista de San Juan, junto a otros dos referentes locales: Matías Sotomayor y Juan Pablo Santiago. “Fue una hermosa experiencia”, recuerda.

Con el segundo mandato de Uñac, le llegó la posibilidad de ser el Subsecretario de Protección, Promoción y Desarrollo Social, tercero en la escala jerárquica del ministerio. Estando en este cargo, se postuló en marzo para la junta rawsina y la ganó.

¿Proyectos a futuro? En cuanto a la subsecretaría, “seguir asistiendo a todos los sanjuaninos que necesiten de la ayuda nuestra”, dijo. Sobre la junta, afirmó que buscarán reconstruir el peronismo de Rawson. “Lograr una junta moderna, renovada, con convicciones y con compañeros que quieran hacer peronismo. Estamos en esa tarea, de afiliar, generar mucha formación y capacitación”, sostuvo.

También, opinó sobre distintas cuestiones coyunturales de la actualidad. Sobre la solicitud de Uñac de eliminar las PASO de 2021, afirmó que “si eliminamos parte del proceso y vamos a las generales, en esta coyuntura sirve porque no sacás la gente en la calle, las internas las resuelvan los partidos y la ciudadanía solamente elije a sus candidatos una vez. Comparto con el gobernador que no hayan PASO pero por la situación sanitaria y no tanto por lo económico, sino vamos a empezar a discutir procesos electorales si o no. La democracia tiene un costo y el Estado tiene que asumirlos.

En cuanto a la participación política de jóvenes, sostuvo que se puede observar un “recambio importante, veo adherencia joven y cuadros importantes que te pueden discutir de la realidad con posiciones tomadas, con fuertes convicciones”.

Respecto de la política sanitaria llevada adelante por el gobernador Uñac afirmó que “ se hizo todo lo humana y políticamente correcto. “Estábamos tratando con una coyuntura sin experiencia, sorprendió a todos. A nivel provincial, se sostuvo por 200 días que no haya circulación viral. Era un virus que iba a entrar porque no vivimos en una isla. Hay una necesaria comunicación con otras provincias para suministrar productos. La entrada tenía que estar. Había protocolos pero pueden fallar y que no se cumplieran. Como pasaba en las fronteras, donde estaban los controles sanitarios pero algunos irresponsables pasaban por huellas”, finalizó.