Por Dossier San Juan
El hecho fue el domingo por la noche. El conductor del vehículo iba con casi el cuádruple de lo permitido. Ya está libre. La ley que prohibiría a los conductores tomar alcohol, ¿ayuda a evitar estos fatales episodios?
Un trágico episodio tuvo lugar en Rawson, el domingo último por la noche. Es que un hombre, con casi el cuádruple de lo permitido de alcohol en sangre, chocó con su auto a dos motociclistas y mató a uno de ellos. La fallecida fue identificada como Sasha Flores, de 22 años. A partir de este episodio, resurgió el proyecto de ley de tolerancia cero. Pero, ¿es la solución?
Sobre el fatídico hecho, sucedió entre las calles Vidart y Gobernador Rojas, en Rawson, y los vehículos protagonistas fueron un Volkswagen Gol y una moto Honda Titán 150cc, donde iba Flores como acompañante. En esa intersección, el auto chocó a la moto, cuyos conductores terminaron con graves heridas. Ambos fueron trasladados hacia el hospital Rawson. Lamentablemente, la muchacha murió unas horas después como consecuencia de las terribles heridas, afirmaron fuentes policiales.
Con el transcurso de las horas, se supo que el conductor del Volkswagen Gol manejaba en un evidente estado de ebriedad. El dosaje arrojó que circulaba con 2,10 g/l de sangre, es decir, más del cuádruple de lo permitido. Fue identificado como Gastón Muñoz y estuvo detenido en la Comisaría 25º hasta el momento de la audiencia.

El miércoles último, se desarrolló la audiencia de formalización contra Muñoz. «Yo iba en mi auto después de entregar una mercadería y antes de llegar a mi casa decido ir hasta la estación de servicio en Superiora y Vidart a cargar gas. Voy a girar y en ese momento empiezo a ver como una luz y sentí el impacto y veo a esta chica que impacta en mi auto y sale despedida de la moto», relató el imputado en su indagatoria.
Los fiscales fueron duros contra el implicado y pidieron que sea imputado por el delito de homicidio simple con dolo eventual, cuya escala penal oscila entre los 8 y 25 años. La defensa, por su parte, solicitó la imputación de homicidio culposo agravado, cuya escala va de los 3 a 6 años de prisión.
El juez de Garantías, Diego Sanz, decidió otorgarle la libertad al conductor y abrir la investigación formal por el plazo de 6 meses, por el delito de homicidio culposo, agravado por el consumo excesivo de alcohol en concurso ideal, con lesiones leves, según publicó Tiempo de San Juan.
Sin embargo, este hecho volvió a abrir el debate sobre el proyecto de ley de «tolerancia cero», el cual se encuentra en el Congreso de la Nación para su debate y tratamiento. Ahora bien, ese proyecto -de ser ley- realmente terminaría con este tipo de episodios.
Cierto es que el 0,5 permitido lleva a los conductores a darse «un permitido». Lo que nunca se sabe es qué cantidad de alcohol se puede consumir para no sobrepasar ese permitido. Por ello, unos legisladores fueron más allá y, para terminar con esa incertidumbre, creyeron que lo mejor es ir por la «tolerancia cero», es decir, que los conductores designados no puedan consumir ni una gota de alcohol.
Si bien la ley no erradicaría la posibilidad de que los conductores tomen alcohol cuando manejan, sí le pondría fin a esa duda de cuánto se puede consumir para no sobrepasarse el 0,5 permitido. De esa manera, sabrían que, en realidad, no pueden ingerir bebidas alcohólicas. Por lo tanto, de hacerlo ya serían conscientes de la falta que cometen y, de generar un accidente, tendrán que hacerse responsables.
Conclusión: la ley de tolerancia cero posiblemente lleve a concientizar a la población sobre el manejo y el no consumo de alcohol y, como consecuencia, reduzca los hechos fatales de estas características.
