Por Bernardo Sánchez Bataller
Claudio Cornejo, vocalista y guitarrista sanjuanino hizo referencia a los comienzos de la banda y las dificultades que atravesaron a causa del COVID-19.
Muchos sueños se vieron aplacados en este tiempo por el coronavirus. Iniciativas que debieron postergarse, planes que quedaron en puntos suspensivos e ilusiones que no alcanzaron a ver la luz.
El caso de la banda “Mad Sigma” es interesante, ya que en la actualidad es uno de sus miembros quien continúa adelante gracias a las plataformas digitales.
En diálogo con Dossier San Juan, Claudio Cornejo explicó cómo fue la composición del nombre que lleva este proyecto. «Sigma» surgió por una búsqueda que realizaron los músicos de nombres descartados de bandas famosas. En eso encontraron en una revista la denominación “Sigma”. La ansiedad de aceptar algunas propuestas de fechas para presentaciones en vivo hizo que agilizaran esta decisión. En ese momento la banda tenía canciones propias y también interpretaban algunos covers.
“Me pareció que Sigma era un re nombre, porque podríamos utilizar la letra S griega como logo de la banda. Actualmente es el símbolo que nos distingue. Además significa sumatoria, y de alguna manera queremos sumar varios estilos y no encasillarnos en uno solo”, detalló Claudio.
Con respecto a la primera parte del nombre «Mad», el vocalista sanjuanino comentó que se agregó después, porque notaron que otros artistas también se llamaban Sigma. Por eso, optaron por un nombre compuesto. “Mad es una palabra muy rockera, significa locura y se pretende incluir toques de locura a la música, a las letras y a las temáticas de las mismas”, dijo el líder de Mad Sigma.
La pandemia significó un punto crítico para los músicos de este grupo. Suspendió todo el proceso creativo y prácticamente terminó con la banda. El resto de los artistas que estuvieron al principio no se volvieron a interesar por el proyecto y fue por eso que Claudio decidió continuar como solista. “Yo quise seguir con esto y estoy produciendo y publicando las canciones que se proyectaron para el primer álbum”, manifestó.
Las influencias siempre tienen alguna implicancia en el proceso de composición musical de una banda. Al respecto, Claudio Cornejo aclaró que tiene muchas influencias del rock alternativo, del hard rock, el heavy, el rock de los ‘60 y ’70 y también de las baladas acústicas.
A pesar de los cambios de planes que trajo la pandemia, Claudio continúa adelante con sus objetivos. Su proceso de composición consiste en tomar la guitarra y que de repente llegue un riff o una melodía y grabarla con el celular. “No se puede calcular o generar eso, simplemente llega”, explicó el músico local.
Por último, el impulsor de Mad Sigma proyectó algunos planes para el futuro. En primer lugar, está enfocado en seguir componiendo, produciendo y publicando en YouTube y Spotify. Una vez que el material camine y las cosas mejoren, Claudio Cornejo piensa buscar fechas para presentaciones en vivo. Actualmente está presentando las canciones «Desaparecer» y «Vestigios», a través de Spotify y YouTube, con sus respectivo videos. Luego continuará publicando mes a mes un nuevo tema.
“Lo que más me interesa es que las canciones estén al alcance de la gente, tocar sus corazones y luego interpretarlas en vivo, cuando la suerte lo dicte”, concluyó el artista.
