Por Charbel León Sefair
Del baúl de los recuerdos aparecieron tweets xenófobos de algunos integrantes del Seleccionado Argentino de Rugby, sanciones, arrepentimiento y la opinión de dirigentes sanjuaninos.
La muerte de Diego Armando Maradona revolucionó al mundo, en todo sentido, en todos los aspectos. Miles de homenajes se realizaron alrededor del planeta, uno de ellos fue el que llevaron a cabo los All Blacks, justamente dejando al descubierto el ínfimo tributo que le realizaron Los Pumas al astro del fútbol mundial.
Es que los jugadores albicelestes tan solo se limitaron a usar una cinta negra de luto, por ese motivo, en redes sociales, Los Pumas fueron duramente criticados,es por ello que se vieron obligados a pedir disculpas por lo acontecido. En redes sociales publicaron un vídeo en el que se puede ver a todo el plantel sentado frente a la cámara y en el que habla el capitán Pablo Matera.
Lejos de apaciguar las aguas, Los Pumas se centraron en el ojo de la tormenta. Desde la red social Twitter algunos usuarios empezaron a sacar a la luz tuits viejos de la cuenta oficial de Matera en los que el surgido de Alumni publicó frases xenófobas. El capitán argentino no fue el único, ya que Santiago Socino y Guido Petti, también estuvieron implicados en la viralización de frases y posteos viejos cuyo tenor fue repudiado.
Las publicaciones datan de los años 2011 y 2012, los rugbiers decidieron eliminar sus cuentas de la “red del pajarito”, por lo que todos los mensajes desaparecieron, pero se explayaron vía instagram, donde pidieron disculpas públicamente. Por lo sucedido, la Unión Argentina de Rugby emitió un comunicado, donde decidió “revocar la capitanía de Pablo Matera y solicitar al staff que proponga a la Mesa Directiva un nuevo capitán. En segundo lugar, suspender a Pablo Matera, a Guido Petti y a Santiago Socino del seleccionado nacional hasta tanto se defina su situación disciplinaria. En tercer lugar, iniciar un proceso disciplinario a los tres jugadores mencionados, a cargo de la Comisión de Disciplina de la Unión Argentina de Rugby”.
Fueron varias las personas y las entidades que se mostraron en contra de dicha decisión, en la provincia de San Juan, la Unión Sanjuanina de Rugby no emitió comunicado alguno, pero sí lo hizo la Comisión Directiva del San Juan Rugby Club, mostrando su descontento con la decisión de la UAR.
“la C.D. del SAN JUAN RUGBY CLUB quiere expresar su profundo malestar y total desacuerdo con las medidas dispuestas y en tal sentido manifestar que, si bien repudia enérgicamente todo comentario discriminatorio y xenófobo, en manera alguna puede compartir que se puedan sacar de todo contexto temporal y se pretenda juzgar y sancionar por hechos ocurridos hace casi diez años, a una edad donde seguramente muchos hemos cometido errores, nos hemos dado cuenta, nos hemos arrepentido y así, con tropiezos y puestas de pie, nos fuimos formando como personas.” Exime parte del comunicado.
Sorpresivamente Apenas 48 horas después de haberles impuesto la pena, la UAR levantó las sanciones a los tres jugadores suspendidos. ¿Motivos? La presión de referentes de la actividad que se expresaron públicamente, como Agustín Creevy, y de los clubes, como Regatas y Olivos.
¿El levantamiento de sanción implica que el episodio tuits quedará en el olvido? La situación es compleja, es difícil juzgar por un acontecimiento que pasó hace tantos años, cuando los protagonistas apenas superaban la mayoría de edad y nada tenían que ver con el seleccionado mayor de rugby. Estuvieron mal, por supuesto, y por eso pidieron las disculpas correspondientes.
El archivo les jugó una mala pasada y demostraron arrepentimiento, suspenderlos de su actividad laboral parece demasiado. Históricamente el rugby impartió valores tales como solidaridad, perseverancia, esfuerzo, valores, que los jugadores debieron poner en práctica para llegar a lo que son hoy, pilares del rugby argentino. Los errores del pasado deben quedar atrás, para desarrollar el presente, para proyectar el futuro.
