Por Dossier San Juan
Tanto el gobernador Sergio Uñac, como el vice Roberto Gattoni y la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, coincidieron en su visión sobre lo expuesto por el nuevo «Superministro» nacional, Sergio Massa. Mirá qué dijeron.
Tras los anuncios realizados por el nuevo «Súperministro» nacional, Sergio Massa, rápidamente los medios de comunicación locales salieron en la búsqueda de los principales actores políticos sanjuaninos para conocer sus versiones sobre las medidas del nuevo integrante del gabinete nacional.
Comencemos a destacar por orden jerárquico.
Sergio Uñac afirmó: “Yo las he visto bien -a las medidas-. No pude estar en la asunción, porque en general no he asistido a otras asunciones, pero además tenía agenda prevista”.
Refiriéndose puntualmente a los anuncios, Uñac indicó que, “el ministro Massa habló de ‘orden fiscal’, que es necesario. El Estado debe ordenar sus cuentas. Lo hicimos en San Juan y los resultados son que tenemos una provincia previsible, ordenada, con presente y con proyección de futuro también. El Estado argentino debe iniciar ese camino”.
Y continuó: “Él habló también de mantener la balanza comercial. Para ponerlo en términos prácticos, vender al mundo más de lo que nosotros le compramos al mundo, para que eso permita ingresar dólares. Y se expresó también sobre fortalecer las reservas. Las reservas no pueden ser tan escuálidas como lo están siendo, porque obviamente eso tensiona el precio del dólar”.
Al mismo tiempo, enumeró: “Y la cuarta medida fue, desarrollo e inclusión. Por supuesto que fueron más, pero, para resumir. Habló sobre aumento en la jubilación, ordenamiento de los planes sociales. Así es que, yo lo he visto bien, todas las expectativas. Pero bueno, todo esto que es macro hay que llevarlo a la vida diaria de los argentinos y de los sanjuaninos”.
En cuanto a una posible reunió con el funcionario nacional, sostuvo: “Una vez que él esté ya en el Ministerio con su equipo de trabajo, tendremos alguna reunión, como corresponde. Por ahora, los esfuerzos están puestos en la provincia, haciendo todo para que esto que ha anunciado el Gobierno nacional se pueda desarrollar. Nosotros, los sanjuaninos, desde hace mucho tiempo, 20 años, venimos demostrando que eso se puede hacer. La idea de esto es gestionarlo en el minuto a minuto, que es lo que hacemos en San Juan”.
Sumado a eso, Uñac se refirió a la mención que Massa hizo sobre la minería, a la que incluyó dentro de las industrias que pueden ser motor del crecimiento del país. “Es una muy buena señal para los sanjuaninos y para las otras provincias mineras. Esperábamos eso. Lo escuché referirse al litio, también hay que incorporar el cobre que, dentro de la economía mundial, va a ser de los materiales industriales más reclamados, más necesitados. Y nosotros tenemos algunas de las reservas de cobre más importantes del mundo. Josemaria, el proyecto que está empezando a desarrollarse es una, pero hay otros proyectos más. Habló de incentivar la inversión minera pero también de incentivar la exportación del producido de la economía minera argentina. Así es que, lo hemos visto bien, vamos a ver cómo marcha todo”.
El siguiente es el vicegobernador Roberto Gattoni. «Tenemos confianza y expectativas por los anuncios de Massa, que hay que sostener en el tiempo», manifestó en diálogo con Demasiada Información, en Radio Sarmiento.
«Las medidas anunciadas implican un gran esfuerzo y firmeza en la toma de decisiones y el acompañamiento de toda la sociedad. El mero anuncio no soluciona los problemas, esto requiere sostenimiento en el tiempo», agregó.
«Creo que todas las manifestaciones del FdT son positivas, tiene el apoyo necesario. Hay sectores de la oposición que han mantenido un prudente silencio, tal vez esperando la interpretación y resultado de los anuncios», analizó.
En este sentido resaltó la buena relación que mantiene la provincia con el expresidente de la Cámara de Diputados y flamante ministro de Economía. «Como presidente de la Cámara visitó la provincia en plena pandemia y siempre hemos estado en contacto, tenemos una excelente relación. Hay un montón de obras que vamos a pedir que se sigan y que se garantice el envío de fondos», concluyó.
Por último, no menor fueron las palabras de la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López. “Creo que los anuncios del Ministro forman parte del camino que debemos transitar y queremos que eso se ejecute rápidamente. Pero, como dijo él, no es cuestión de magia, ni de días, es algo que se debe empezar a implementar para esperar los resultados. Él habla de diálogo, de consenso y estamos expectantes. Pienso que si se pone manos a la obra rápidamente podrá haber éxito, pero sobre todo el éxito que nos va a beneficiar a todos los argentinos”, indicó López en una entrevista con el programa Demasiada Información, en el estudio de Radio Sarmiento.
A la vez, indicó que, “cuando se trata de un flagelo que lleva muchas décadas, cómo lo es el déficit fiscal a nivel nacional, se necesita el esfuerzo de todos los sectores. De las empresas, los sindicatos, de toda la sociedad y también del Estado. Necesitamos acuerdos de todos -oficialismo y oposición- para transitar un crecimiento con estabilidad. Se necesita, no que todos pensemos lo mismo, pero, por lo menos, ponerse de acuerdo en algunas variables y esto implica el sacrificio de todos”.
En cuanto a los cambios en el subsidio a los servicios, indicó que, según lo que planteó Massa, “lo que está pidiendo es que no derrochemos la luz, el gas, el agua. No es un problema de Argentina, es mundial. Y ahí nos tiene que importar a todos, porque yo quiero que les vaya bien a mis hijos y a mis nietos. Hoy tenemos que hacer todos un esfuerzo, por ejemplo, en no derrochar. De todos modos, creo que los impactos se van a empezar a ver recién el año que viene. Nada va a ser de tal impacto que perjudique a los sectores más vulnerables. De hecho, Massa habló de crecimiento económico con inclusión. Estas son medidas que van siendo implementadas y paulatinamente se va viendo el impacto”.
Y agregó: “Nosotros, en San Juan, tenemos subsidio social y tenemos que ver qué va a pasar y qué análisis se va a hacer cuando se implementen estos cambios”.
En relación al “orden fiscal”, del que habló Massa, López explicó que lo que significa es que “no se debe gastar más que los recursos de los cuales se dispone. El Estado nacional tiene un problema de déficit desde hace muchos años, que lo venía manteniendo con emisión y créditos. La emisión se va a frenar. Esto es una cadena. Se necesita generar exportaciones, pero también generar una balanza comercial con importaciones. Si usted está endeudado no se puede crecer, hay que lograr mantener el déficit”.
A la vez se refirió al impacto que puede tener esta medida en la obra pública de en la provincia. “Entendemos que los compromisos asumidos con las distintas provincias, por ejemplo, con la obra pública, deben ser cumplidos. No estamos hablando de nuevos proyectos, sino de que se cumpla lo que ya está proyectado. Yo no creo que se tome una medida distinta, pero son situaciones que pueden suceder. En el caso de que los fondos no lleguen, nos sentaremos en la mesa entre los funcionarios locales y siempre la premisa del Gobernador es no detener la obra pública. La que está en ejecución se va a mantener”.
