DOSSIER SAN JUAN

Lo más importante de Uñac en la semana: elecciones en julio y la posible definición de su candidatura ante una Corte internacional

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La Corte Suprema de Justicia definirá este martes si baja la candidatura de Uñac para gobernador. Además, la posible fecha de elecciones y el plan B del gobernador.

Este próximo martes, la Corte Suprema de Justicia definirá si el gobernador Sergio Uñac podrá ir por un tercer mandato o deberá bajarse de su candidatura. En caso de bajarse, ya definió que irá a un tribunal internacional para que revea el fallo del máximo tribunal nacional. Por otro lado, ya hay una posible fecha y un plan B. Los detalles.

Si no lo dejan ser gobernador, irá a una Corte internacional

El gobernador Sergio Uñac tomó la decisión de ir contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación si lo inhabilita para competir por un nuevo periodo al frente de la provincia. Según confirmaron tanto el mandatario como desde su entorno, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana son los tribunales a los que deberá solicitar que estudien su caso, ya que entienden que, con la suspensión de las elecciones para la categoría de gobernador y vice, la Corte Suprema ha dañado sus derechos como ciudadano y que, también, ha producido un perjuicio a los sanjuaninos porque se tendrán que realizar otros comicios, con un gasto que deberá ser afrontado por la provincia. Sobre los derechos vulnerados hacia su persona, en el círculo de Uñac apuntaron a que, al frenarse la elección, el máximo tribunal del país afectó su derecho de defensa porque no le corrió traslado de la demanda, por lo que no pudo exponer su punto de vista sobre el asunto. Dicho impedimento va en contra de lo que indican tratados internacionales con rango constitucional que establecen el derecho de defensa en juicio y el derecho que tiene un ciudadano de elegir y ser elegido. Además, la Corte tampoco hizo parte a la subagrupación a la que pertenece, Vamos San Juan, la que también se vio afectada porque se cuestionó la participación de uno de sus candidatos.

Sobre la decisión de pelear el conflicto si la Corte Suprema resuelve en su contra, Uñac indicó que «estoy ajustado a derecho y me asisten las razones», por lo que «voy a llegar hasta las últimas consecuencias». Además, reafirmó que «el daño está producido y no sólo a mí, sino que también a los sanjuaninos porque hay un gasto que afrontar para llevar adelante otra elección». Si bien se trata de una decisión tomada, el mandatario fue claro al explicar que, «inevitablemente, hay que esperar a la resolución de la Corte Suprema» y ver si, finalmente, lo habilita o no. Dicha resolución está a la espera, sin fecha.

Desde el círculo íntimo de Uñac indicaron que la medida a presentar será ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica. Se trata del máximo órgano judicial, cuyos fallos deben ser aplicados en 20 países, uno de los cuales es Argentina. Si la Corte Interamericana determina que se violó un derecho, dispone en su sentencia que el mismo se aplique y que se repare el daño ocasionado, además de que puede fijar una indemnización. Otro paso a seguir es una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, Estados Unidos. Este órgano tiene un rol equiparable al de un Ministerio Público en un proceso penal. Esto es, puede analizar una causa y, si determina que se ha violado un derecho humano, puede promover una acción ante la Corte Interamericana.

Entre los derechos violados por la Corte Suprema figuran, según sus allegados, el no haber hecho parte a Uñac del conflicto que inició una subagrupación. Incluso, el máximo tribunal no lo notificó de la suspensión de las elecciones, por lo que «se afectó el ejercicio de sus derechos políticos y sus derechos humanos fundamentarles», indicaron las fuentes. Sucede que cuestionaron la candidatura de Uñac, la que había sido oficializada por el Tribunal Electoral Provincial. Así, «se violaron derechos constitucionales y también derechos establecidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y pactos internacionales», los que tienen rango constitucional, explicaron.

La posible fecha de elecciones y el plan B

Aún se espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la candidatura de Sergio Uñac, para echar a andar el nuevo cronograma electoral, pero en el frente San Juan por Todos ya manejan algunas presunciones sobre el escenario que se viene y julio en adelante aparece como una fecha probable de realización de las elecciones que quedan pendientes, para los cargos de gobernador y vicegobernador. No hay nada que se sepa con certeza, todo depende de la decisión del máximo tribunal y cuándo se exprese. Quien dio más precisiones sobre lo que se espera en el uñaquismo es el apoderado de la Agrupación mencionada, Marcelo Espósito, quien en diálogo con Canal 13 San Juan dio su punto de vista sobre el enmarañado momento que se atraviesa en la política sanjuanina.

Es el Tribunal Electoral provincial el que debe readecuar los plazos, no el gobernador lanzar una nueva convocatoria, ya que el proceso actual ya fue lanzado y está solamente suspendido, destacó el funcionario.

Sobre la fecha de las elecciones, no hay nada firme porque no hay decisión de la Corte Suprema todavía. Espósito habló de las presunciones que manejan en el uñaquismo. Explicó que hubo dos presentaciones en la Corte Suprema y por eso se paralizaron las elecciones de Tucumán y en San Juan. Pero mientras en Tucumán se suspendió la elección completa porque así lo establece la Carta Magna tucumana, en San Juan la Constitución dice que los municipios son autónomos. Así, Tucumán resguardó todo su proceso eleccionario y lo puede reanudar con cierta celeridad. Sin embargo, en San Juan hay que rearmar más, por ejemplo, reimprimir los votos, nombrar de nuevo autoridades de mesa, reimprimir padrones (lo que se hace fuera de San Juan, en la Casa de la Moneda, es decir, una serie de pasos grandes que llevan a un operativo nuevo. Esto se podrá hacer desde el momento en que salga el fallo de la Corte y lleva un proceso más largo que en Tucumán, que fijó nueva fecha para el 11 de junio cuando eran el 14 de mayo.

Espósito fue concluyente: «aunque la Corte fallase ya, en San Juan no se podría votar nunca el 11 de junio. Porque hay que hacer un plan nuevo. De julio para arriba, siempre atado a algo que no ha sucedido, nosotros estamos presuponiendo en virtud de trascendidos».

Es decir que la nueva fecha no podrá ser antes de julio, de acuerdo a la visión del apoderado, que también es Subsecretario General de la Gobernación. «Tenemos la presunción de que la Corte fallará hoy o la semana que viene pero podría no hacerlo. Porque ya demostró que sus tiempos no son los mismos que los de los sanjuaninos», remarcó.

En cuanto al plan B, desde el uñaquismo afirmaron que Cristian Andino subiría un escalón y se convertiría en candidato a gobernador. Mientras que los nombres que se barajan para vice son: Walberto Allende (actual diputado nacional), Roberto Gattoni (actual vicegobernador) y Ruben Uñac (actual senador).