Por Dossier San Juan
Para cerrar el año, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, cerró el año anunciando un nuevo aumento en los salarios de los empleados públicos, los que tendrán repercusión en los sueldos de los privados, y culminó un 2021 superando el índice inflacionario.
El 2021 fue otro año que tuvo como protagonista a la pandemia de coronavirus. Si bien no fue tan preocupante como el 2020, año en que inició, pero de igual forma se vivieron momentos de Fase 1 y con una necesidad social de ayuda estatal. Incluso, la recuperación económica fue en un porcentaje bajo, pero superior a lo esperado.
Este panorama, al menos en San Juan, tuvo sus frutos debido -en parte- a los diversos aumentos que se anunciaron a lo largo del año por la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López. En total, incluyendo el último anuncio del pasado miércoles, el acuerdo salarial 2021 fue del 69% de aumento en los salarios de los empleados públicos.
De esta manera, así quedó conformado el acuerdo salarial 2021:
- 30% en marzo.
- 7% en mayo (un acumulado del 37%);
- 6% en julio (un acumulado de 43%);
- 7% en agosto (un acumulado del 50%);
- 8% en octubre (un acumulado del 58%);
- 11% en enero 2022 (un acumulado del 69%).
El aumento en realidad se reflejó en el incremento que estaba previsto para el mes de enero. En octubre, la ministra había anunciado un aumento del 7% para ese mes. Sin embargo, debido a la insistencia de los gremios que representan a los distintos sectores de los trabajadores de la Administración Pública Provincial, López decidió incrementar ese 7 a un 11%.
Los gremios habían solicitado un bono de fin de año. Pero ese bono iba a ser extraordinario, no remunerativo y por única vez. Es decir, nada iba a cambiar respecto del sueldo básico. Este se iba a mantener en el número que estaba y, probablemente, el bono iba a ser útil para pagar la cenas de las fiestas y luego no quedaría un peso. Este aumento salarial es sobre el básico. Es decir, aumenta el monto del básico del sueldo y el incremento es de carácter permanente.
Sin dudas, un aumento en el salario es más importante que un simple bono de fin de año ya que este último es plata para hoy pero hambre para mañana, como afirma el dicho popular.
¿Es bajo el aumento? Posiblemente lo sea. Aunque no tanto. La inflación para el 2021 se estima que será del 51% anual. Con el total de los aumentos, el sueldo aumentó un 58% en el año, es decir, unos 7 puntos por encima de lo que marca el índice inflacionario.
Realmente, el modelo salarial de San Juan es para que el resto de las provincias lo sigan bien cerca y no se trate de contentar a la población con un simple bono de fin de año que nada cambia en el básico de los salarios de los empleados estatales.
«Para nosotros, significa un esfuerzo muy importante y esto sigue formando parte de lo que siempre nos pide nuestro gobernador que es mantener las cuentas equilibradas”, afirmó la ministra.
Es decir, hubo que hacer algunos números para poder incrementar los salarios y así y todo se mantuvieron las cuentas equilibradas. Esto quiere decir que en San Juan no se gasta más de lo que ingresa. A diferencia de la situación nacional que, en general, se cae en un déficit fiscal, en el que se gasta más de lo que se recibe.
Esos esfuerzos se vieron reflejados a lo largo del año y San Juan termina siendo una de las pocas provincias que logró incrementar los salarios en varias oportunidades durante todo el 2021, poniendo los sueldos por encima de la inflación.
Sí es cierto que no ocurrió lo mismo en 2020, año en que el poder adquisitivo de los trabajadores perdió bastante. Pero también es cierto, fue un año donde la pandemia se llevó toda la atención y hubo que distribuir el dinero en cuidar la salud de los sanjuaninos y eso también se vio reflejado en la baja cantidad de fallecidos por Covid-19 y en la no saturación del sistema sanitario.
El 2021 cierra con una recuperación económica importante, logrando un porcentaje de crecimiento por encima de la media nacional y con aumentos salariales superiores al porcentaje de la inflación. Para el 2022, ya con una inmunidad aún mayor, se espera una mayor recuperación tanto económica como de empleo y seguir con los salarios por encima del índice inflacionario. Al menos así lo manifestó la propia ministra.
