Por Dossier San Juan
La provincia será una de las tres sedes con el Hockey sobre patines como el plato fuerte.
Llega a San Juan el Mundial de mundiales: los World Skate Games
La provincia será una de las tres sedes con el Hockey sobre patines como el plato fuerte.
En San Juan se llevó a cabo el acto de presentación oficial y sorteo del Mundial de Hockey sobre Patines que se desarrollará en el marco del World Skate Games Argentina 2022. Se presentaron las 10 disciplinas que se disputarán desde el 23 de octubre hasta el 13 de noviembre en Buenos Aires, San Juan y Vicente López.
El gobernador Sergio Uñac destacó que ‘una vez más el estadio Aldo Cantoni recibirá a las mejores selecciones del mundo para desarrollar estos mundiales. Al hockey sobre patines cada sanjuanino lo vive de una manera muy particular. Es una disciplina que nos ha proyectado al mundo y que nos ha identificado’.
El mandatario provincial ratificó el desarrollo del deporte como política de Estado en la provincia, considerando que ‘es una herramienta que nos permite vivir mejor, acercarnos a los hábitos saludables y sentirnos mejor como personas. En San Juan 8 de cada 10 sanjuaninos practican diariamente algún deporte’.
Y agregó: ‘Esta provincia valora en serio la práctica deportiva, no nos quedamos con pedir un mundial, sino había que trabajar y concretar. Es un gran desafío. Invertir en infraestructura deportiva es apostar al presente y también al futuro de nuestro país. Espero que tengamos los mejores World Skate Games’.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, estuvo presente e indicó que ‘San Juan debe ser una de las provincias que más visité como ministro por cómo trabajan en materia deportiva y turística. Había un compromiso de mostrarle al mundo que Argentina podía cumplir con su palabra de organizar estos eventos’.
Las zonas del Mundial de Hockey
El formato de competencia estará dividido en tres categorías, Senior femenino, Senior masculino y Sub 19 masculino.
Senior masculino
Estará dividido en tres campeonatos: Serie A, Serie B y Serie C.
Serie A: Lo integraran 8 equipos, divididos en dos zonas de 4 equipos, se ordenan los equipos en fase clasificatoria del 1 al 4, y luego se cruzan las zonas en cuartos de final.
Argentina compartirá zona con España, Mozambique y Angola; el otro grupo estará integrado por Portugal, Italia, Francia y Chile.
Serie B: estará integrada por 8 equipos
En la Zona A estarán Brasil, Suiza, Colombia e Israel; Zona B: Austria, Alemania, Andorra y Australia.
Serie C: estará integrada por 5 equipos en una sola zona: EEUU, México, Pakistán, Nueva Zelanda y Uruguay.
Senior femenino
Estará organizado por en dos campeonatos:
World Championship: 8 equipos dos zonas de 4, se ordenan los equipos en fase clasificatoria del 1 al 4 y luego se cruzan las zonas en cuartos de final (1 vs 4, 2 vs 3, 3 vs 2 y 4 vs 1)
Francia, Portugal, Chile y España integrarán el grupo A, mientras que el Argentina será parte de la Zona B junto a Italia, Colombia y Alemania.
Intercontinental Championship: estará integrada por 4 equipos, todos contra todos (Suiza, México, Brasil y Australia).
Campeonato Sub 19
Estará conformado por 10 equipos, divididos en dos zonas de 5, clasifican los dos primeros a la semifinal y final.
Argentina integrará la Zona B junto a Italia, Chile, México y Suiza; en la Zona A estarán España, Portugal, Gran Bretaña, Colombia y Estados Unidos.
