DOSSIER SAN JUAN

Ley de alquileres: ¿Cómo toman en San Juan la media sanción a la modificación?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La oposición logró aprobar su dictamen en la sesión especial de Diputados para debatir sobre ley de alquileres, que propone la modificación de la norma. Desde la Federación Inmobiliaria y la Cámara Inmobiliaria de San Juan, dieron sus respectivos puntos de vista.

Desde que se sancionó e implementó la actual ley de alquileres, viene siendo tema recurrente en los argentinos, debatida y con demasiadas controversias, la reglamentación nunca dejó satisfechos ni a inquilinos, ni a propietarios. Es por eso que en el Congreso de la Nación se dio inicio a la sesión especial de Diputados en la que se discutió cambiar o derogar la ley de alquileres. Finalmente Juntos por el Cambio (JxC) logró aprobar su propuesta para alquileres con 125 votos a favor.

Existían dos dictámenes emitidos por la Comisión de Legislación General hace más de un año: uno, el del oficialismo, que propone mantener los puntos centrales de la actual ley que fija un plazo de tres años de contrato y una actualización anual de los alquileres en base a un índice que combina salarios e inflación, y otro, de la oposición, encabezado por JxC, que prevé reformar la ley vía modificación de los plazos de los contratos -2 años- y un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que se acuerde entre las partes.

El dictamen de la mayoría, propuesto por los legisladores referenciados por Unión por la Patria, fue rechazado con 109 votos afirmativos y 131 negativos. Posteriormente, se votó el dictamen de minoría, iniciativa de autoría de Juntos por el Cambio, que fue aprobado por 125 a favor y 112 en contra.

Es un alivio al mercado de alquileres». Con esas palabras, la Federación Inmobiliaria de San Juan vio con buenos ojos la media sanción que alcanzó la Ley de Alquileres. «La sensación es de ser escuchados. El sector nuestro venía buscando un punto de equilibrio de los acuerdos de partes. Llevamos demasiado tiempo apuntando a esta necesidad», comenzó expresando la secretaria de la Federación, Josefina Pantano.

Pantano pretende que el Congreso nacional acepte las medidas paliativas, con el objetivo de ayudar tanto a los propietarios y a los inquilinos. En este contexto, uno de los principales objetivos es que los inmuebles no se fuguen al alquiler de turismo. “La crisis económica provoca el quite de un producto del mercado manejado por las inmobiliarias, que en San Juan no ocurre demasiado, pero en Ciudad de Buenos Aires sí”, contó.

Por otra parte, la secretaria general solicitó que los dirigentes políticos sumen medidas a corto y largo plazo. Entre ellas, aumentar la oferta e incentivar a los propietarios que tienen una, dos o tres viviendas para refaccionarlas y que vuelvan al mercado de alquileres, y no estén destinadas al turismo o la venta.

En ese sentido, la media sanción también fue bien vista por la Cámara Inmobiliaria de San Juan, ya que según señaló su titular, Mauricio Turell tendrá un gran impacto en la oferta de alquileres familiares de la provincia. “Entre el inquilino y el propietario o la inmobiliaria pueden pactar la actualización debiendo ser cada cuatro, cinco, seis, siete, ocho, como ellos lo crean conveniente’, señaló. Incluso añadió: ‘En estos momentos lo que más está influyendo en el tema de alquileres familiares es la modificación de los dos puntos de la Ley de alquileres’.