Por Dossier San Juan
A un mes de la presentación de listas y precandidatos, los distintos frentes juegan con la danza de apellidos. ¿Listas aseguradas o competencia en internas?
Poco a poco, lentamente, se comienza a abrir el panorama político en la provincia de San Juan. 12 de septiembre es la fecha en la que se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, las cuales darán pie para que el 14 de noviembre se realicen las generales, que renovarán tres bancas de diputados nacionales en el Congreso de la Nación. Actualmente, dichos lugares son ocupados por Walberto Allende, Francisco Guevara y Eduardo Cáceres.
Oficialistas y opositores comienzan a jugar sus primeras cartas de cara a las legislativas 2021, de un lado parece reinar la paz y la tranquilidad, mientras que del otro se comienzan a vislumbrar los primeros chispazos. Si bien aún ningún frente oficializó los candidatos, desde el partido que conduce el gobernador de la Provincia Sergio Uñac, parece estar todo encaminado, mientras que en la vereda opositora, en el Frente “Con Vos” las ideas se cruzan y los pensamientos no parecen estar del todo alineados.
Mientras que el líder de la oposición provincial, Marcelo Orrego, piensa en una lista de unidad, algunos integrantes del Frente no están de acuerdo y prefieren competir en internas. Dirigentes de la Unión Cívica Radical son los que se oponen a la idea de Orrego, Martín y Cornejo, desde el partido que maneja Antonio Falcón, creen que si se arma una lista de unidad el radicalismo perderá lugar de exposición y no tendrá la posibilidad de presentar candidato alguno.
Nancy Picón, Diputada Provincial desde 2019 sería la elegida para representar esa lista de unidad, cabe destacar que dejaría vacante su banca en la Legislatura Provincial, y la misma debería ser ocupada por el radical Eduardo Castro. Pese a ello, la decisión no contaría con el apoyo de todos los partidos que nuclean el Frente, es por eso que también comienza a sonar con fuerza el nombre de Susana Laciar, histórica compañera de fórmula del actual Senador Roberto Basualdo.
Ante la eventual situación, realizó declaraciones la mano derecha de Marcelo Orrego, el Intendente Municipal de Rivadavia, Fabián Martín. En diálogo con Radio Sarmiento, el Edil aseguró que “Ningún partido ni nadie está condicionado, el partido que quiera jugar lo va a poder hacer, igual creemos que tenemos que hacer el máximo esfuerzo de una lista de unidad, No hay nada conversado de forma profunda, está abierto el juego, una lista de unidad para mí sería lo óptimo. Todo es conversable, en mi partido Producción y Trabajo debemos presidir una lista.”
Por otro lado, el Presidente de la Unión Cívica Radical, Antonio Falcón, dejó clara la postura que tiene el partido, asegurando que están barajando la posibilidad de hacer una lista con candidatos de la UCR, el principal objetivo radical es colocar dos diputados nacionales en el congreso, la intención es “no ir de acompañantes” si no jugar fuerte, ya que piensan que el 2021 es un año bisagra en la historia de la Argentina y estas elecciones son muy importantes.
El ultimátum se acerca, es que el 24 de julio vencen los plazos y deben presentarse las listas y los precandidatos, ante esta situación desde el “Frente Todos” hay luz verde para que en la interna compitan justicialistas y bloquistas, aunque sin herir susceptibilidades, el partido que conduce Uñac lleva las de ganar en la interna. A pesar de ello, habría acuerdo para que los puestos se dividan una vez que se jueguen las elecciones generales.
