DOSSIER SAN JUAN

La Patroncita: una historia verdiblanca de pasión por el fútbol

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Hace 20 años, un grupo de amigos decidió fundar su propio equipo en Valle Fértil. Dossier San Juan conversó con Rodrigo Burgoa, Coordinador de La Patroncita, para conocer más acerca del club.

El sábado 20 de febrero, el mundo del fútbol sanjuanino se revolucionó al conocer una noticia que se venía postergando por las complicaciones de la pandemia. El Club Sportivo Desamparados, que actualmente milita en el Torneo Federal “A”, viajaría a San Agustín de Valle Fértil para disputar un encuentro amistoso con el Club Social y Deportivo La Patroncita.

Ante este acontecimiento, muchos comenzaron a preguntarse cómo surgió esta iniciativa. Ese interrogante abrió las puertas para que toda la provincia conozca la vida institucional de este equipo de fútbol.

En diálogo con Dossier San Juan, Rodrigo Burgoa (Coordinador), comentó que el Club Social y Deportivo La Patroncita se formó hace 20 años gracias a un grupo de jóvenes que no tenían oportunidades en otros elencos vallistos. Frente a esta situación que les molestaba, empezaron a trabajar como unión vecinal. Organizaban peñas y carreras de bicicletas para recaudar fondos que permitieran poner en marcha el sueño del equipo de fútbol propio. En la actualidad, La Patroncita tiene dos planteles de fútbol femenino en primera división, escuelita de fútbol con 50 niños y también cuarta y primera división de fútbol masculino.

El barrio en donde tiene sede este club se encuentra cerca del río de San Agustín de Valle Fértil. El nombre que eligió el grupo de jóvenes fundadores para denominar al equipo hace referencia a la virgen que es patrona de la zona en la que ellos viven. El Club Social y Deportivo La Patroncita hace de local en el polideportivo municipal y cuando tiene que viajar para jugar de visitante por la Copa de Campeones recibe apoyo por parte del municipio. Rodrigo Burgoa anticipó que está en carpeta de la nueva Comisión Directiva el proyecto de volver a la cancha propia. Algo que anhelan conseguir para el festejo de sus bodas de plata.

Además, Burgoa relató el motivo por el cual los colores que los identifican son verde y blanco. En el año 2000, el club no tenía camisetas y la Escuela de Agua Cercada accedió a prestar un juego de casacas que tenían los tonos mencionados. Rodrigo también contó que muchos de los integrantes son hinchas de Desamparados y nunca quisieron cambiar los colores. Siempre que el puyutano presentaba alguna camiseta nueva ellos hacían lo mismo.

Esta vinculación sentimental con el elenco víbora permitió que, dos años atrás, Cristian Silva (dirigente de La Patroncita) se contactara con Juan Valiente (Presidente de Sportivo Desamparados) para solicitar padrinazgo. Desde el primer momento el puyutano aceptó la propuesta y se comprometió a disputar un partido amistoso. El encuentro entre ambos equipos finalmente pudo concretarse el 20 de febrero.

Fotografía: Facebook de La Patroncita

A partir de ahora, La Patroncita y Desamparados van a coordinar acciones, con la idea que los chicos del club vallisto se puedan probar en las inferiores del víbora. Con gran emoción, Rodrigo Burgoa dijo que “últimamente al club se le vienen cumpliendo todos los sueños de los fundadores”.

Como antecedentes deportivos, La Patroncita cuenta con un bicampeonato y la particularidad de haber finalizado invicto en ambos certámenes. Además, el club exhibe en sus vitrinas un bicampeonato en la categoría cuarta. El 2020 fue muy especial para este elenco porque se concretó el debut en la Copa de Campeones y eso marcó un antes y un después para la institución.

El papel de algunos clubes en la sociedad no solo pasa por lo deportivo, también hay ocasiones en las que se presenta la oportunidad de impulsar acciones solidarias. En el caso de La Patroncita, siempre que se puede, buscan ayudar a la gente con donaciones. Este equipo no solo es grande por su gente, sino también por sus gestos y por el empeño en cada objetivo que se propone alcanzar.