DOSSIER SAN JUAN

«La organización del Mundial Qatar 2022 es espectacular»

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Así lo definió Ramiro Salvá, un sanjuanino que desde Doha compartió sus sensaciones en esta Copa del Mundo.

La “Scaloneta” les devolvió a los argentinos la confianza en la Selección Nacional. Luego del emblemático triunfo en el Maracaná, frente a Brasil en la final de la Copa América 2021, y la holgada victoria ante Italia en la Finalissima, la albiceleste llegaba fortalecida a Qatar.

Aunque pocos lo esperaban, el debut mundialista finalizó con caída frente a Arabia Saudita. A pesar de aquel tropiezo, los dirigidos por Scaloni ganaron los dos partidos siguientes y ubicaron a Argentina en el primer lugar del grupo C.

Mientras tanto, una marea de fanáticos de distintas provincias argentinas alentaban a la Selección desde las tribunas de los modernos estadios de Qatar.

Desde San Juan, Ramiro Salvá y un grupo de amigos cumplieron el sueño. Con tiempo empezaron a planear la idea y tomaron la decisión. Uno de los principales motivos que los movilizó fue ver a Lionel Messi jugando un Mundial, el cual podría ser el último para el 10 argentino.

En cuanto a la descripción del país sede de la Copa del Mundo, Rami comentó que Qatar tiene una parte moderna y una parte más árabe. Esto propone lugares exóticos y muy atractivos para turistas provenientes de otras culturas. El punto negativo, sobre todo para las personas que no disponen de auto, es que las distancias son muy largas. “Cada vez que vas de un lugar a otro son más de treinta minutos en transporte público”, expresó Ramiro Salvá.

De todas maneras, elogió la organización y la logística con la que se está manejando la ciudad de Doha. En el caso del partido contra México, primer encuentro al que asistió Rami con sus amigos, había 89.000 personas y la salida fue muy sencilla.

Algo muy particular de este Mundial es que hay muchísimos argentinos. Además, Ramiro contó que gran parte de la hinchada albiceleste está integrada por indios y bengalíes. “Es espectacular el fanatismo que tienen por Argentina y Messi”, señaló el sanjuanino.

En línea con esta idolatría por nuestro país, Rami contó una anécdota sobre la última etapa del viaje de ida. Al llegar a la frontera en Arabia Saudita, el personal de migraciones los recibió muy bien al enterarse que provenían de Argentina. Rápidamente, las personas presentes les mostraron que en sus fondos de pantalla de celular tienen fotos de Lionel Messi.

En cuanto a lo negativo de esta experiencia, Ramiro Salvá indicó un solo aspecto. Él considera que Doha es una ciudad que tiene poco movimiento propio. Es decir que, luego de la Copa del Mundo, perderá todo el movimiento turístico y quedará prácticamente vacía.

Las comidas siempre son un tema complicado cuando el viaje implica un choque cultural. En este caso, Rami dijo que en los shoppings hay platos internacionales y que en los barrios hay comida típica, pero es muy picante.

La aventura de este grupo de sanjuaninos continúa y, desde Dossier San Juan, deseamos que el final sea el que 46 millones de argentinos esperamos.