DOSSIER SAN JUAN

La Obra Social Provincia, en cama

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La OSP atraviesa diversos conflictos con prestadores. Hay preocupación en sus afiliados.

La Obra Social Provincia (OSP) atraviesa días difíciles ante constantes reclamos de distintos grupos de profesionales que se encuentran disconformes con retrasos en los pagos por prestaciones ya efectuadas. En ese contexto, jubilados afiliados se movilizaron en las afueras del Centro Cívico para reclamar que se regularice esta situación.

Entre las inquietudes, pidieron la renuncia del interventor, Miguel Ángel Grecco, y de la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando. Es que, según destacaron, llevan semanas preocupados por irregularidades que sufren cada vez que van a hacerse atender. ‘El 80% de los médicos prestadores no quieren formar nuevos convenios’, señalaron.

‘Exigimos la renuncia inmediata de Grecco y de la ministra’, expresaron algunos afiliados, quienes aseguraron que pidieron audiencia con la titular de la cartera de sanitaria sanjuanina, pero que hasta el momento no los atendió. ‘La paritaria quedó de costado para recuperar nuestra Obra Social. Los sindicatos no nos representan’, sostuvieron.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública convocó a una conferencia de prensa para tratar de llevarle tranquilidad a los afiliados con respecto a la continuidad de la prestación de un servicio por parte de la OSP. Grecco, junto a representantes del sector farmacéutico, contaron a la comunidad que llegaron a un acuerdo.

Se trata de un cambio en la modalidad de convenio que, según aseguró el interventor, no afectará a los usuarios y garantizará la disponibilidad de los medicamentos autorizados en el vademécum. En concreto, desde noviembre la OSP ya no pagará un monto fijo a las farmacéuticas, sino según lo que se venda a cada afiliado.

De esta manera, el conflicto entre la OSP y este sector parece solucionado. Tanto Grecco como las demás autoridades trataron de llevar tranquilidad asegurando que se mantendrá la cobertura de medicamentos. Estuvieron presentes representantes del Colegio de Farmacéuticos, la Asociación Propietarios de Farmacias, UPCN, ATSA, UDAP.

Sin embargo, continúa abierto otro foco de conflicto, el de la OSP con ginecólogos y obstetras. Este grupo de médicos amenaza con cortar la cobertura y trabajar con reintegro. Ante esto, la Asociación de Obstetricia señaló que buscan lograr un convenio directo con OSP para que de este modo se elimine el trabajo de los intermediarios.

Estos especialistas detallaron que este pedido se debe a que ‘en el mejor de los casos’ están recibiendo los honorarios a los 70 días de la prestación. Indicaron que la idea es manejarse con los montos establecidos por el Estado ya que el problema no está estrechamente ligado al monto de los honorarios, sino en cuanto a la forma de pago.

La Asociación de Obstetricia desmintió al Colegio Médico que había asegurado que el conflicto estaba en los honorarios y no en los plazos. Explicaron que si bien la OSP paga en 15 días, ese dinero primero va a un intermediario que luego le paga al sanatorio y que finalmente a los 70 días recién ese dinero llega a los especialistas.