Por Bernardo Sánchez Bataller
La reactivación del proyecto Josemaría sería el motivo de la creación de créditos inmobiliarios pensados para trabajadores del sector minero.
El proyecto minero Josemaría, valuado en U$S 4100 millones más la creación de 4000 puestos de trabajo podría generar una segunda “ola” de inversión minera. De esta manera, en el sector de la construcción y el desarrollo inmobiliario evalúan alternativas para capitalizar un posible “boom” en el rubro.
Desde la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria, algunas de sus autoridades comunicaron que impulsarán créditos para la compra de lotes, construcción de viviendas o ampliaciones, diseñados a la medida de los sueldos de los trabajadores del sector minero.
Con estas medidas, consideran que generarán un importante atractivo. Además, van a ofrecer plazos y formas de pago acordes a los salarios del sector, que son de los más altos del mercado laboral.
Si bien el foco está más bien situado en el anteriormente mencionado proyecto Josemaría, no descartan la posibilidad de dirigir algunas acciones a empleados del Gran San Juan que trabajen en las minas.
En este sentido, las autoridades de la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria han tenido algunas reuniones con miembros de empresas mineras y perforistas. Para los próximos días planean encontrarse con representantes de la Cámara Minera, con el objetivo de obtener información precisa de los salarios y los tiempos de contratos del personal.
El salario promedio del trabajador minero ronda los $220.000. Con esa cifra, estiman que en unos 4 o 5 meses un trabajador puede compra un lote en Iglesia, Jáchal o Calingasta. En dicho Departamento, los valores están entre $600 mil y $1,5 millones. Como parte de la propuesta, piensan ofrecerles un crédito hipotecario para que puedan construir su casa. Además, es importante destacar que desde la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria se encuentran buscando terrenos para tener listos loteos de 10, 15 o 20 unidades. Quienes estén interesados podrán comprar el lote en una primera etapa y les ofrecerán el crédito para empezar a construir.
