DOSSIER SAN JUAN

La marca país de Argentina, desde la mirada de una diseñadora sanjuanina

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Hace días se lanzó la votación pública entre las dos opciones finalistas y la noticia impactó en el mundo de la comunicación. Para comprender el tema en detalle, Dossier consultó a María Guadalupe Colque.

De acuerdo con Norberto Chaves, académico especialista en diseño, la marca país se crea como una herramienta de identificación necesaria a un programa de posicionamiento nacional, interno y externo. Se trata de una suerte de “institucionalización heráldica”, mediante un signo de uso más ágil que los propios símbolos nacionales. Es un instrumento de marketing que utilizan las naciones.

En 2004, luego de un extenso período en que la Argentina solo tenía identificación gráfica para la Secretaría de Turismo, se dio a conocer la primera marca país. La propuesta ganadora surgió del llamado a concurso público. Sin embargo, no tuvo el visto bueno entre diseñadores locales. Las posteriores marcas que representaron al país fueron adaptaciones de aquel primer modelo. Cambios en la paleta de colores y pequeñas modificaciones que le brindaban mejor adaptabilidad a distintas plataformas.

A partir del cambio de color en político en el gobierno nacional, con la asunción de Mauricio Macri, se contrató a una agencia local de diseño y el monto invertido fue de 500.000 dólares. El producto final tampoco fue del agrado de distintos especialistas en la materia. Entre ellos, el distinguido Luciano Cassisi manifestó con dureza su disconformidad y resaltó como algo negativo que no se haya llamado a concurso.

María Guadalupe Colque, diseñadora sanjuanina especializada en branding, compartió con Dossier San Juan su análisis sobre esta temática. Con respecto a la marca impulsada durante la gestión de Cambiemos, dijo que no le parece que cumpla la función de representar a los argentinos ni tampoco logra persuadir en términos turísticos a quienes estarían interesados en conocer el país. Si bien «Magu» sabe que es difícil englobar muchos conceptos en un solo icono, piensa que esta marca no logró transmitir un mensaje claro. Además, para la diseñadora el principal problema pasa por la falta de proyección a largo plazo para trabajar el concepto. Todas las acciones que están detrás del logotipo son las que logran posicionar la marca. En Argentina nunca hubo un lineamiento a seguir y esto hace que el político de turno elija qué hacer, sin considerar el trabajo previo.

En relación a las nuevas propuestas de marca país, Guadalupe señaló los aspectos que considera oportunos modificar. Primero comentó que será fundamental corregir la aplicabilidad del logo, generando un sistema flexible y responsivo para comunicar sin inconvenientes en las distintas plataformas. En segundo lugar manifestó su preocupación por la modalidad elegida para el concurso. La diseñadora explicó que se implementó un sistema colaborativo que carece de especialización en la temática y piensa que el resultado no será el mejor. Además, resaltó que la marca país tiene que ser un símbolo patrio, como la bandera o la escarapela.

Uno de los aspectos que ha sido cuestionado por distintos diseñadores es la dificultad para acceder a la información que da sustento a las nuevas propuestas. En este sentido, «Magu» Colque dijo que le gustaría leer el brief, conocer los grupos focales seleccionados para la investigación y escuchar las devoluciones del jurado.

A mediados de marzo, el gobierno nacional anunció que el jurado elegiría dos alternativas entre cinco proyectos presentados para la nueva marca país. Hasta el 4 de abril, todas las personas interesadas en participar pueden ingresar  a argentina.gob.ar/votalamarcapais para votar. Además, se sortearán pasajes y estadías en diferentes destinos.

Opción A

La propuesta tiene como base la bandera nacional, símbolo que nos representa hace más de 200 años y nos indica procedencia, pertenencia e identidad.

Opción B

La propuesta parte de la fuerte representatividad que poseen el Sol de Mayo y la escarapela, símbolos de identificación nacional.