DOSSIER SAN JUAN

La Lic. Mariana López habló sobre quinoa, veganismo y buenos hábitos alimenticios en pandemia

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

La nutricionista sanjuanina dialogó con Dossier y abordó distintas temáticas que suelen surgir en su consultorio.

“Me parece una buena noticia la presentación del primer alimento bebible a base de quinoa. Más allá del aspecto nutricional, esta iniciativa involucra a productores sanjuaninos, el INTA y el CONICET. Hay todo un desarrollo institucional”, manifestó la Lic. Mariana López sobre la novedad que trascendió en los últimos días.

La profesional de la salud explicó que también le parece adecuado que este proyecto se dé en el marco de un programa que acompaña el proceso de elaboración.

Mariana comentó que la quinoa es un pseudo cereal, ya que no cumple con las características morfológicas del cereal. Es un alimento completo que aporta proteínas y fibras. Si bien no pudo compartir un extenso diagnóstico, porque falta analizar el perfil nutricional, el cual todavía no han informado, aseguró que consumirlo es bueno. Además, es agroecológico y eso es positivo.

En algunas situaciones de su vida laboral le han solicitado asesoramiento para comenzar dietas vegetarianas o veganas. Al respecto, la Lic. López piensa que la alimentación vegetariana es buena. Aporta muchos vegetales y legumbres, alimentos que las personas en general no acostumbramos comer.

“Las evidencias científicas dicen que una alimentación basada en plantas tiene buen aporte de frutas, verduras, cereales y legumbres. Además, tiene baja cantidad de alimentos procesados”, expresó la nutricionista sanjuanina.

En los casos en los que le han pedido acompañamiento para pasar a una dieta vegetariana, ella se ha mostrado entusiasmada por brindar asistencia en este proceso. Para Mariana es importante asesorarse bien. El aporte de vitamina B12 es bajo y debe suplementarse con otros alimentos. También es clave controlar nutrientes como Vitamina D, Omega 3 y Selenio. “No se trata solo de dejar de consumir carne, es necesario contar con información para saber cómo llevar adelante este cambio de hábitos alimenticios. Estas decisiones suelen estar muy arraigadas en la juventud. La infancia y adolescencia son periodos críticos. Estos hábitos deben estar bien planificados”, enfatizó la Lic. López.

Con respecto a cómo impactó la pandemia en la alimentación de las personas, Mariana señaló que en el consultorio observó lo que distintos estudios científicos anticipan: ha aumentado el peso de la población en todas las edades.

Además de hacer referencia a la cantidad de horas en casa, la nutricionista sanjuanina mencionó que la disminución en la actividad física, la cocina como entretenimiento, la necesidad de compensar el placer por el lado de la comida y el exceso de bebidas alcohólicas, fueron algunas causas vinculadas a la mencionada situación.

Como recomendación, la Lic. Mariana López propone retomar el ejercicio, incluir frutas y verduras, trabajar en la estabilidad emocional, elaborar comidas sanas y solicitar ayuda cuando sea necesario.