Por Dossier San Juan
Tanto funcionarios del gobierno provincial, como judiciales, aseguraron que la Ciudad Judicial no será licitada este año.
Scalabrini Ortiz y Sargento Cabral, ese fue el lugar elegido por el gobierno para construir la nueva Ciudad Judicial, algo que finalmente parece que será una utopía. El 27 de abril estaba previsto el lanzamiento de la licitación para la construcción de la misma. Por las elecciones, se suspendió esta convocatoria, que ahora no tiene fecha definida y todo parece indicar que la megaobra de $20.000 millones deberá esperar.
Lo cierto es que durante el Gobierno de Sergio Uñac, la Ciudad Judicial no verá luz verde, al tratarse de una obra millonaria, se decidió que la nueva gestión determine los pasos a seguir. Mientras tanto, desde el Poder Judicial confirmaron que, el Edificio 9 de Julio, que se encuentra en proceso de consolidación, será usado por la Justicia.
La decisión también fue confirmada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino. “Surgió la posibilidad, que estamos pronto a concretar, que es, que el edificio 9 de Julio, lo use, hasta que esté finalizada la Ciudad Jucidial, la Justicia. Hay dos etapas, primero terminar con el contrato que tenemos con una empresa que está readecuando el subsuelo, plan baja y primer piso del edificio”, dijo y agregó que la segunda etapa deberá ser encarada por la Justicia.
Respecto a la Ciudad Judicial, Ortiz Andino aseguró que “nosotros ya habíamos considerado que era necesario para llevar esa obra y darle sustentabilidad, seguramente hacerlo a través de algún crédito internacional, con algún organismo multilateral, como puede ser el BID, pero eso implica un endeudamiento y la provincia debe estar dispuesta a llevarlo adelante. Entonces, creo que es importante que ese tipo de decisiones la tomemos con ellos o la terminen tomando ellos” (con el orreguismo).
¿En cuánto tiempo va a estar habilitado el edificio 9 de Julio, para que la Justicia pueda empezar a utilizarlo? El ministro dijo que hay dos etapas. «Primero, terminar con el contrato que nosotros tenemos actualmente con una empresa que está adecuando lo que es subsuelo, planta baja y primer piso. Está terminando de poner todos los pisos y carpintería en el resto del edificio. Intertanto, la justicia, bueno, vamos a firmar un convenio con la justicia y ellos tienen que hacer un proyecto de readecuación de los lugares, terminación de todo el edificio, los ascensores que no estaban incluidos en la regla de los ascensores o el reemplazo de los ascensores no estaban incluidos en esta etapa y llevar adelante la obra que la va a llevar adelante la justicia». En este marco, Ortíz Andino estimó que «para fines del 2024 podrían estar habilitados para que se usen».
A su vez, Guillermo De Sanctis, presidente de la Corte, avaló los dichos de Ortiz Andino, expresando que “Hace un tiempo venimos trabajando, perfil bajo, conversando y haciendo análisis sobre la eventual utilización de ese edificio, de forma provisoria. El Ministro –por Ortiz Andino- tiene en su escritorio el modelo de convenio”, además el funcionario judicial dijo que el edificio será cedido, pero que ellos deberán devolverlo cuando se concrete la Ciudad Judicial.
Por otra parte, habló sobre el proyecto de la Ciudad Judicial y dijo que el gran problema para su concreción es la falta de fondos, pues se trata de una idea “grande”. “El inmueble –ubicado en Sacalabrini Ortiz y Sargento Cabral- es propiedad del Poder Judicial. Son 9 hectáreas. Nosotros necesitamos de 35 mil metros cuadrados para que siga creciendo el Poder Judicial. El proyecto arquitectónico se realizó. Están hasta los ejes de los pliegos de licitación, pero hace falta fondos. Sólo para la primera etapa se necesita 40 mil millones de pesos”, dijo y agregó que con el cambio de gestión deberán reunirse con el gobernador electo, Marcelo Orrego, para hablar sobre posible ayuda financiera.
