Por Dossier San Juan
Las frutas y verduras de estación, junto a los huevos, sufrieron grandes incrementos en lo que va del año. Denuncian especulación.
Durante el primer mes del año, una familia sanjuanina necesitó $40.180 para comprar alimentos, según un relevamiento realizado por la Asociación de Amas de Casa del País. Es decir, se alcanzó un 5% de aumento con respecto a diciembre de 2021, según lo que arrojó el recorrido por hipermercados, supermercados y comercios de barrio.
La titular de Amas de Casa, Laura Vera, aseguró que ‘es algo que alarma ya que se entiende que hay situaciones que hacen que suceda esto, pero esta suba se debe más a la especulación por la situación que se vive’. Dicho de otra manera, un grupo familiar tuvo que gastar casi $2.000 más para comprar la misma cantidad de alimentos.
Vera agregó: ‘Eso es grave, no es un dato menor, la nutrición en las familias se va deteriorando fruto de que los ingresos no aumentan en proporción de los incrementos de los alimentos’. Y consideró que desde el Gobierno no hay quién apunte a ponerle un freno a estas subas registradas en productos esenciales para las personas.
A esto lo habían advertido desde Amas de Casa en enero cuando, al dar los índices de diciembre, preveían que en el primer mes del año los aumentos iban a ser superiores al 4%. Las frutas y verduras de estación fueron los alimentos que más reflejaron incrementos, pese al 3,9% informado por INDEC en el Índice de Precios al Consumidor.
Por consiguiente, las mediciones que llevó a cabo la asociación han resultado levemente mayores a las arrojadas por el instituto de estadísticas. Laura Vera describió que los alimentos que más subieron son el tomate, la cebolla, la papa, los huevos y algunos otros alimentos de consumo típico durante esta estación del año.
En este sentido dijo que los aumentos en los vegétales de estación se deben más a una cuestión especulativa que a las inclemencias climáticas que puedan haber sufrido. ‘En el tomate se ha invertido mucho desde el Estado provincial para garantizar más producción y en mejores condiciones, una inclemencia climática no afecta’, añadió.
Por otro lado, la titular de Amas de Casa se refirió al incremento en el precio de los huevos, que llegó al 100% en 45 días. ‘Se aduce que por los excesos de calor el producto ha aumentado esa cantidad pero las contingencias climáticas han ocurrido siempre y nunca se ha especulado a este grado con el tema de los precios’, dijo.
La asociación denunció la falta de políticas específicas con relación al tema de los precios, en un contexto con una canasta básica total cercana a los 84 mil pesos para una familia tipo. ‘En enero está el inicio escolar y no se tiene en cuenta de cómo va a influir en las mediciones que estamos realizando para febrero’, remarcó.
Vera sostuvo que proyectan una inflación superior al 55% para el corrientes año, teniendo en cuenta la posible quita de subsidios en las boletas de energía, para lo cual será clave la audiencia pública nacional que se realizará al respecto. El Gobierno nacional ya anunció un aumento del 20% en las tarifas eléctricas para 2022.
