DOSSIER SAN JUAN

La «guerra» de deliverys desembarca en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Rappi se prepara para desembarcar en San Juan y disputará el terreno a Pedidos Ya. Los comerciantes sanjuaninos están expectantes por aprovechar los beneficios.

Hasta ahora en San Juan el monopolio del negocio del delivery de comidas y otros productos a domicilio está en manos de la firma Pedidos Ya, que desde el 2019 inundó las calles sanjuaninas con trabajadores en bici o motos que prestan el servicio. Pero se acerca un nuevo competidor que terminará con ese monopolio: la compañía de origen colombiana Rappi promete desembarcar a fin de mes en suelo sanjuanino: el 27 o 28 hará su campaña de lanzamiento en la provincia, informó la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan.

‘’Los comerciantes sanjuaninos estamos muy contentos porque tras conversaciones logramos que la APP más grande de Sudamérica llegue también a la provincia’’, dijo el presidente de la entidad, Marcelo Quiroga. El empresario anticipó que la compañía al confirmar su llegada, traerá beneficios para los negocios que aspiran a bajar los costos operativos, a los usuarios que tendrá más variedad y agilidad, y a la provincia por la creación de fuentes laborales.

Quiroga contó que el sector comercial sufre por las altas bonificaciones que les cobra la aplicación que está operativa actualmente, que trepan al 30% sobre cada compra. Según el empresario, Rappi les ha informado que cobrará 10 puntos porcentuales menos por prestar sus servicios a los comercios que se den el alta a través de la Cámara de Comerciantes Unidos. ‘’Los comercios no podemos dejar de sumarnos a estas aplicaciones porque significan publicidad y porque además el delivery se ha convertido en un servicio imprescindible para muchas personas, pero con la actual inflación, el 30% de bonificación que cobra Pedidos Ya al comercio en una compra, es mucho. En un envío de medicamentos, es la ganancia del negocio’’, explicó el dirigente que justamente es propietario de una farmacia.

Con respecto al beneficio para la población, anticipó que quienes usen la aplicación contarán con bonificaciones de cupones del 30% y 50% para determinados días de la semana. Y no menos importante es que el desembarco de la colombiana trae la oportunidad de nuevos puestos de trabajo. ‘’Muchos jóvenes, estudiantes o desocupados, podrán sumarse a este trabajo’’, dijo Quiroga al referirse a los repartidores independientes con vehículo propio que contrata este tipo de modelo de negocios de aplicaciones de reparto.

Quién es quién en el mundo del delivery

Rappi es una «startup» que se fundó en el 2015 y a poco andar se convirtió en un «unicornio» en su país de origen, por la gran facturación que logró en poco tiempo: más de 2 mil millones de dólares desde su fundación. Según la presentación que hizo al comercio sanjuanino, tiene presencia en 9 países y supera los 10 millones de usuarios activos, aspirando a convertirse en la «Super App» Latinoamérica.

Al igual que su competidora, cobra una comisión de ‘Marketplace’, por cada pedido de los restaurantes, tiendas y supermercados. Además los negocios pagan una tarifa publicitaria a la plataforma para anuncios prioritarios. Rappi cuenta con una membresía de suscripción mensual o anual llamada Rappi Prime, con la que los usuarios tienen envíos gratuitos por un monto mínimo de pedido. Por cada pedido, los consumidores pagan una tarifa de entrega a Rappi, la cual va directamente a los repartidores. Los consumidores pueden los consumidores comprar cualquier producto, desde el celular y en cualquier lugar. Según Quiroga, el rango de acción abarcará los 5 kilómetros a la redonda del negocio, superior al que brinda actualmente Pedidos Ya. También cuenta con una plataforma de pagos electrónicos llamada RappiPay, con la que se pueden hacer pagos en establecimientos físicos por medio de códigos QR. Además, en la app existe la opción de abrir una cuenta de ahorros y solicitar una tarjeta de crédito Visa (RappiCard).

Por su parte, Pedidos Ya es una compañía uruguaya multinacional de delivery en línea, perteneciente a Delivery Hero. Su sede central está establecida en Montevideo, Uruguay, pero cuenta con una extensa presencia en la región: tiene presencia en Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay, además de otros 11 países latinoamericanos.

Pedidos Ya nació en 2009 por la inquietud de tres estudiantes que decidieron crear una plataforma que reuniera la mayor cantidad de proveedores gastronómicos disponibles. La expansión de la empresa lleva a que no solo se presente como una compañía de delivery, sino que además se introduzca en el mercado como un abastecedor de mercaderías, a través de los Pedidos Ya Market (tiendas de compra online, con retiro en local y entrega a domicilio). A San Juan llegó hace 4 años y emplea a casi 300 personas.

Fuente: Tiempo de San Juan.