DOSSIER SAN JUAN

La Federación Sanjuanina de Balonmano se ilusiona con jugar su primer sudamericano de beach handball

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Federico Millán, presidente de la institución, dialogó con Dossier y analizó el presente de este deporte.

Tras finalizar el primer circuito de beach handball organizado en la provincia, en el cajón de arena del CEF N°20, los jugadores de esta disciplina se preparan para los próximos desafíos. El mencionado torneo contó con la participación de 5 equipos en la rama masculina y 6 de la femenina. El balance general fue positivo, ya que le aportó rodaje a un importante número de jugadores.

En diálogo con este medio, Federico Millán comentó que en enero de 2020 la Confederación Argentina de Handball estrenó el certamen Arena 1000, torneo que se disputa en diferentes puntos del país. Los campeones y subcampeones clasifican a la Copa Argentina de beach handball, lo cual genera un importante estímulo entre los equipos participantes. Con respecto al beach handball, como rama del handball, Federico Millán destacó que la disciplina ya está dentro del calendario internacional.

La comparación entre handball indoor y beach es inevitable. Sobre las diferencias y similitudes, Federico dijo que el periodo de adaptación a la arena es ágil. También recordó que en esta disciplina los goles pueden valer 1 o 2 puntos. Hay distintas condiciones para que el valor sea doble: el jugador debe dar un giro 360 en el aire, debe realizar un fly (un jugador se la pasa al otro y en el aire se realiza la anotación) o en los casos que el gol lo anota el arquero. La cancha de beach es más chica que la de indoor. El equipo está compuesto por 3 jugadores de campo y arquero. El juego en los encuentros es más veloz y el paritdo se divide en 3 sets de 10 minutos cada uno.

Este año, los equipos masculino y femenino de San Juan se consagraron en el Arena 1000 disputado en San Carlos. De esta manera, lograron el bicampeonato en ambas ramas, tras haberse coronado en el campeonato que se jugó el año pasado en Tunuyán. Federico Millán aclaró que, si bien en estos eventos el equipo de San Juan se presenta como si fuera una selección local, en realidad los que viajan son clubes. En el caso de la rama femenina es el Club Atlético Peñaflor y San Juan Vial en la masculina.

El reciente circuito disputado en el cajón arena del CEF N°20 sirvió de instancia de preparación para los próximos certámenes. Además, en la provincia se está trabajando con las selecciones juveniles, pensando en la presentación que tendrán en los Juegos Evita. “Los chicos y chicas sub 18 y sub 19 están trabajando mucho y hay buenos jugadores. Es una grata sorpresa y queremos seguir fortaleciendo sus talentos. Hay chicos que hace 4 o 5 años entrenan con gran dedicación”, señaló Millán.

Uno de los grandes objetivos que tiene la Federación Sanjuanina de Balonmano para 2023 es que la provincia organice el Arena 1000. Para ello se está buscando el apoyo confederativo y también será fundamental el respaldo de la Secretaría de Deportes de San Juan.

La Copa Argentina de beach handball tendrá un condimento muy especial este año. Por primera vez, si los equipos sanjuaninos clasifican entre la primera y sexta posición, viajarán al Sudamericano de beach handball, que se disputará del 1 al 3 de marzo en Puerto Madryn.

En cuanto a handball indoor, Federico Millán detalló que actualmente hay 11 clubes distribuidos en toda la provincia y el número de jugadores ronda entre 800 y 850.