Por Dossier San Juan
La mega obra se muda de la ex Bodega CAVIC al terreno de calles Scalabrini Ortiz y Sargento Cabral. Significará expropiar un lugar icónico de una emblemática radio.
La mega obra de la Ciudad Judicial no se construirá en la ex Bodega CAVIC sino que el proyecto se muda a un predio ubicado frente al conocido shopping de calle Scalabrini Ortiz. La decisión fue anunciada por el propio gobernador, Sergio Uñac, quién dio a conocer la licitación de este nuevo edificio.
El mandatario provincial brindó una conferencia de prensa junto a los miembros de la Corte de Justicia local, quiénes dieron detalles de la reubicación y las fechas previstas para la obra. Se estima que en un par de meses estaría terminado el proyecto de un sector de los ya diseñados.
De acuerdo a la información oficial, en marzo de 2022 comenzaría la construcción. Cabe destacar que, los trabajos en la ex CAVIC, ubicada en el límite entre Capital y Chimbas, estaban previstos que comiencen en el año 2020 pero se vieron afectados por el párate que impuso la pandemia.
Tras terminarse el proyecto ejecutivo, y con la decisión de expropiar el terreno de calles Scalabrini Ortiz y Sargento Cabral, se está en condiciones de lanzar el proceso de búsqueda de constructoras, que harán las nuevas instalaciones. La obra cuenta con financiamiento del tesoro provincial.
El dinero corresponde al fondo fiduciario del Poder Judicial. El último avance que había tenido el proyecto había sido en diciembre del 2019, cuando se lanzó un concurso nacional para la realización del proyecto arquitectónico, el cual fue ganado por un estudio de profesionales.
La noticia de la nueva mudanza despertó polémica considerando que en dicho predio hay una histórica antena de transmisión radial. Ante esto, el ministro de Obras Públicas, Julio Ortiz Andino, manifestó que la misma deberá ser retirada del lugar una vez que se concrete la expropiación.
Incluso sostuvo que los hierros servirán para generar dinero destinado a la obra. Asimismo, aseguró que la familia propietaria está de acuerdo con la expropiación y que al monumento del Chalet Graffigna lo respetarán. Esto generó la respuesta del director de LV1 Radio Colón, Hugo Ramírez.
Expresó que no tenían conocimiento de la expropiación sino que se enteró tras el anuncio del gobernador. Ante esto, desde dicho medio de comunicación, solicitaron al abogado de la empresa que haga las consultas pertinentes al Gobierno. Cabe mencionar que la antena está ubicada hace años.
En el predio también está su planta transmisora, de la cual nunca dejaron de emitir señal ni contenidos. Según el director, todas las frecuencias (AM 520, FM 98.5 y FM 106.3) dependen de esa planta transmisora. Asimismo, la antena es importante para poder transmitir AM.
Ramírez sostuvo que esperan recibir notificaciones oficiales de Gobierno y adelantó que todos los componentes están colocados según lo estipula el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) con sus controles periódicos. Asimismo, remarcó que la torre debería ser considerada un patrimonio.
