DOSSIER SAN JUAN

La canasta escolar en San Juan, por las nubes

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Comprar útiles e indumentaria cuesta el doble que el año pasado en San Juan. Los precios que hay en los comercios sanjuaninos y las nuevas tendencias de consumo.

«Se ha llegado a un punto que no se sabe cuánto valen la cosas», se sinceró la presidenta del Centro Comercial de San Juan, Laura Zini, hablando de los estrambóticos aumentos de precios en la canasta escolar en todo el país que en la provincia también se reflejan en los comercios, donde ya se exhiben los productos escolares. Es que los valores de la canasta escolar superan ampliamente la inflación, según informó la referente. Esto da lugar a que los padres adopten nuevas y curiosas tendencias de consumo.

De acuerdo a lo informado por la dirigente, este año la canasta escolar económica y básica ronda los 40 mil pesos considerando un alumno de primaria, porque los de secundario que tienen incluso más uso de útiles y productos tecnológicos. Por ejemplo, un kit de robótica que subió un 120% por ejemplo.

«Los productos para la escuela de origen nacional vienen con subas de entre un 70 y 90% respecto del anterior año, y con los de componentes importados que son mochilas y cartucheras básicamente, estamos superando por lejos los valores de la inflación y hay aumentos de 150%», dijo Zini este jueves en diálogo con Tiempo de San Juan.

En cuanto a indumentaria, el mayor incremento es en calzados, de hasta el 120%. Los guardapolvos no subieron a ese nivel pero si un 60%, mientras que los uniformes vienen con más de 100% de aumento.

«Las mochilas presentan hasta un 150% de suba. Hay una variedad de 6.000 hasta las de ruedas que llegan a más de 40.000», apuntó la referente del Centro Comercial de San Juan.

Estos precios, dijo la empresaria, en los departamentos alejados se prevé entre alrededor de 20% de aumento extra sumado al de Capital.

Respecto de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para contener la escalada de precios, Zini informó que «se trata de 316 productos de la canasta escolar, esto se hace con las adheridas a la Cámara Argentina de Papelerías pero se verá en los supermercados, se abre la duda si se van a encontrar estos productos». Además, analizó, la campaña tiene vigencia hasta el 31 de marzo y el pedido de útiles viene sobre esos días.

Curiosas estrategias

En medio de la vertiginosa actualización de precios que conspira contra los magros salarios, los padres están adoptando nuevas formas de consumo y estrategias para hacerle frente a este año escolar.

Sobre los nuevos hábitos para el consumo, Zini dijo que se da que los padres buscan por redes sociales los elementos que estén en condiciones, usados, y que se da la tendencia de reciclar entre compañeros y entre hermanos. «Lo estamos notando en los grupos de WhatsApp. Las redes funcionan bien en este tema», lo que repercute claramente en la baja de las ventas en los comercios.

También se espera que las docentes busquen estrategias creativas de trabajo en grupo para evitar gastos estrafalarios a los padres.

Zini evaluó que dados estos precios, el poder comprar la canasta completa implica elegir solo algunos elementos de marca. Por ejemplo, cada cuaderno de tapa dura cuesta alrededor de $3.000 por lo que se reemplazan por los de tapa blanda que vale unos $1.900 por unidad.

Por otro lado, el año pasado se dio un 80% de las ventas con uso de tarjeta de crédito y se espera que esta tendencia esta temporada siga o se profundice.

Fuente: Tiempo de San Juan.