DOSSIER SAN JUAN

La aplicación Ciudadano Digital concluye un 2022 de mucho crecimiento

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Este software cuadriplicó su cantidad de usuarios, duplicó los servicios y tuvo casi dos millones de consultas y descargas de documentos.

Ciudadano Digital es una plataforma digital que se creó para que los sanjuaninos tengan la posibilidad de realizar diferentes trámites. Entre ellos, brinda la posibilidad de acceder a documentación personal, de forma totalmente digital.

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas aseguraron que el balance de este año es más que positivo. En lo que va del 2022, se crearon 95.707 nuevas cuentas. Esta cifra establece que se cuadruplicó la cantidad de cuentas creadas, considerando las 25.000 registradas en 2021.

En cuanto al acceso a los servicios, desde la mencionada cartera provincial se generó un detallado informe con las cifras correspondientes a cada sección:

Recibo de sueldo (1.320.443)

Consulta de expedientes (166.370)

Carnet de vacunas (112.748)

Partida de nacimiento (94.262)

Impuesto Automotor (43.855)

En cuanto a los principales trámites realizados por los sanjuaninos y documentos que más descargaron, desde Hacienda y Finanzas se comunicó el siguiente listado:

Recibo de sueldo (1.173.966)

Consulta de expedientes (226.332)

Certificado de vacunas (174.962)

Partida de nacimiento (139.825)

Certificado de Activo (85.449)

Desde enero del corriente año, los recibos de sueldo de los empleados estatales dejaron de imprimirse y empezaron a estar disponibles en forma digital. A través de Ciudadano Digital, los sanjuaninos pueden consultar y descargar todos los documentos. A esta medida se sumó que, desde el mes de agosto, once comunas adhirieron al decreto 1461-MHF e incorporaron sus recibos de sueldo de los empleados municipales.

Otro de los importantes avances de esta plataforma digital fue la incorporación del pago de los impuestos inmobiliario y automotor, los cuales desde febrero pueden ser consultados y abonados a través de Ciudadano Digital. Además, se concretó la articulación con la Dirección General de Rentas, que requiere de la cuenta de Ciudadano Digital para operar en su sitio web. Esto permite validar los datos del contribuyente y facilitar los diversos trámites virtuales.

En cuanto al importante crecimiento en la creación de cuentas, desde Hacienda y Finanzas informaron que se trabajó para facilitar este trámite. El procedimiento consiste en tres pasos, teniendo el DNI en mano. El desafío para 2023 será sumar más servicios administrativos a la virtualidad, para facilitar los trámites y evitar que el ciudadano deba asistir a las oficinas públicas. De esta manera, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas procuran aportar a la economía de tiempos y recursos como así también hacer un aporte para eliminar el uso de papel en la Administración Pública Provincial.