Por Bernardo Sánchez Bataller
La banda integrada por Juan Ignacio Avendaño (voz principal y guitarra eléctrica), Fabrizio Lloveras (teclado, sintetizador y segunda guitarra), Matías Corroza (batería) y Gonzalo Valdez (bajo) analizó su presente en diálogo con Dossier San Juan.
En estos tiempos tan complejos por las dificultades que impone la pandemia, hay que destacar el ingenio de los artistas para seguir adelante frente a la adversidad. La creatividad hizo que muchas bandas y solistas empezaran a generar shows en vivo, en algunos casos gratuitos y en otros con una entrada mínima. Mientras esto ocurría distintos músicos también encontraron en el encierro de la cuarentena un ambiente propicio para la composición.
En el caso de Juani y los Conos, banda sanjuanina que nació hace algunos años, está estrenando la canción “Vida”. El single ya está disponible en las plataformas digitales y ha generado buenas repercusiones en el ámbito de la música local.
Para conocer con más detalle la historia de esta banda, Dossier San Juan conversó con Juan Ignacio Avendaño, líder del grupo.
Después de la publicación del primer disco solista, titulado “Espiral, o Vuelen…”, en diciembre de 2017, a Juani le surgió la necesidad de presentar este nuevo material en vivo. En primera instancia, el músico pensaba hacerlo con otra formación. A partir de ahí apareció la idea de la colaboración musical, algo que para él era mucho más concreto y le permitiría lograr música más interesante. En mayo de 2019 se dio la posibilidad de tener una fecha disponible para tocar en el Teatro Municipal y, mediante cinco o seis ensayos, Juani contó que pegaron muchísima onda con la actual formación. En ese momento al cantante le terminó de cerrar la idea de la banda.
A muchos les puede llamar la atención el nombre de este conjunto y Juani también hizo referencia a este aspecto. El músico sanjuanino comentó que la parte de «conos» es una humorada que tenían en un grupo de amigos y cuando llegaron las primeras presentaciones del disco, él tenía que nombrar al conjunto de alguna forma. El grupo que lo acompañaba eran los conos y a partir de ahí buscó focalizar la banda como una banda en sí, más que como proyecto solista.
Al hacer referencia al concepto musical que busca transmitir la banda, Juan Ignacio Avendaño explicó que cada integrante le da su aporte para definir al grupo como un mix sonoro que va más allá del género en sí. “Cada músico que ha tenido la banda ha aportado su estilo desde distintos palos”, dijo Juani. Además, el vocalista señaló que se pueden notar los cambios, sea del primer disco al EP y del EP a los sencillos de este año, pero tratan de mantener la idea de progresar en cuanto a arreglos y canciones. “No nos cerramos a nada que podamos descubrir”, manifestó Juani.
El líder de Juani y los Conos también reflexionó sobre la situación actual que atraviesa el mundo. “La verdad que como a todos, el impacto cultural ha sido muy fuerte. Particularmente a nosotros si bien la primera cuarentena nos trabó, también nos ayudó para hacer introspectiva en casa”, expresó el músico sanjuanino. Cuando las restricciones cedieron un poco, la banda pudo reanudar ensayos y puso en marcha todas esas ideas que habían construido y que luego transformaron en «Sueño Arañas» y «Vida», las dos últimas canciones de Juani y los Conos.
Por último, Juan Ignacio Avendaño intentó proyectar los próximos pasos de la banda, sabiendo que el presente es incierto a raíz del nuevo brote de COVID-19. Actualmente las ideas son presentar la última canción «Vida», seguir haciendo shows en bares y mantener esta línea de trabajo durante todo el año. Además, para Juani es vital seguir componiendo y mostrar trabajos audiovisuales. “No dejar de trabajar dentro de las posibilidades que tenemos”, concluyó.
