Por Charbel León Sefair
Con la variante Delta a la vuelta de la esquina, el gobierno prevé aumentar el ritmo de vacunación durante el mes de agosto. Con la combinación de vacunas aprobadas, el palo en la rueda serían los adolescentes.
Cuando la fila para vacunación, es más larga que la de hisopados, la esperanza crece. Significa evolución, crecimiento, tranquilidad. En la Argentina casi 9 millones de personas ya fueron completamente vacunadas contra el COVID – 19, eso implica casi un 20% de la población. A pesar de la preocupación que generó el faltante del segundo componente de Sputnik V, la vacunación parece normalizarse para las personas que fueron inoculadas con la vacuna rusa. El gobierno sanjuanino autorizó la combinación de vacunas Sputnik V con Moderna para completar el esquema.
La inoculación con combinación de vacunas ya comenzó en la provincia, y la aceptación fue bastante buena. En general asistieron los primeros días mayores de 50, 60 y 70 años, quienes previamente a asistir habían aceptado la combinación mediante un mensaje de texto. La variante Delta preocupa y mucho, a nivel mundial, nacional y por supuesto provincial. Es por eso que el gobierno sanjuanino prevé completar el esquema de vacunación a la mayor cantidad de gente posible durante el mes de agosto.
“Hay que estar preparados para el impacto de la llegada de la variante Delta, buscamos concretar la mayor cantidad de segundas dosis y tener el esquema completo. Si bien la primera dosis da inmunidad, la segunda prolonga la protección en el tiempo. Tengan en cuenta es muy buena elección colocar la segunda dosis de Moderna” había señalado la Jefa de Epidemiologia del Ministerio de Salud, Mónica Jofré. Una persona infectada de COVID – 19 con la variante Delta, puede contagiar entre 8 a 13 personas, mientras que en el inicio de la pandemia, una persona infectada podía contagiar entre dos a tres personas.
Cabe destacar, que a principios del mes de agosto comenzó la vacunación a menores de edad con comorbilidades, chicos de 12 a 17 años tienen la posibilidad de inocularse con la dosis de Moderna, sin embargo la inscripción es baja. Casi el 70% de jóvenes dijo no tener interés en vacunarse, de 20.000 jóvenes habilitados sólo 6.500 se anotaron. Al respecto se expresó la Jefa de Inmunizaciones, Marita Sosa “Se busca concientizar a los padres en la importancia de vacunar a los menores, que se vieron limitados desde el inicio de la pandemia a tener vida escolar, familiar y social debido al riesgo del COVID-19. Siempre con recomendación de sus médicos, es importante que puedan recibir la vacuna aprovechando esta oportunidad.”
A diferencia de los menores, la aceptación de vacunas en los adultos y adultos mayores es bastante buena, en San Juan alrededor de 100.000 personas que recibieron la primer dosis de Sputnik V esperan por el segundo componente, la provincia, para avanzar en la combinación de vacunas, recibió más de 26.320 dosis de Moderna, además de 7.000 dosis que corresponden al segundo componente de Sputnik V. En ese sentido, se prevé la llegada de 500 litros del antígeno para la producción en el país de más dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond.
Es evidente que las vacunas disponibles montan defensas cruciales contra las enfermedades graves de COVID -19 y la muerte, incluso contra variantes más contagiosas como la Delta. Y la investigación muestra que incluso una sola dosis de una vacuna de Moderna o Sputnik V aumenta la inmunidad de las personas que han tenido la enfermedad. Mientras la vacunación continué, la ilusión y la esperanza, aumentan.
