DOSSIER SAN JUAN

Josemaría: ¿a la venta o no?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Que si, que no, que buscan un socio. Cuál es la realidad detrás de una mina que prometía mucho.

Que sí, que no, que buscan un socio estratégico. Varias fueron las versiones que surgieron en la semana detrás de una mina (o proyecto) que prometía mucho en cuanto a puestos laborales, trabajo que había que hace allí adentro, entre otras cuestiones.

La primera versión que surgió en la semana es que el Proyecto Josemaría «estaba a la venta». Así de tajante fueron las primeras noticias, las que a los pocos minutos se encargaron de desmentirla afirmando que no estaba a la venta.

Sin embargo, no fue suficiente decir que no estaba a la venta, cuando lo opuesto ya había sido público y se había instalado en la sociedad sanjuanina. Fue necesario que incluso saliera el ministro Astudillo saliera a contrastar esa versión.

Incluso, este jueves hasta las autoridades de la mina dieron una conferencia de prensa para contar la realidad detrás de Josemaría. Entiéndase la repercusión que generó en el interior del proyecto que el gerente General debió salir a aclarar la situación.

¿Qué dicen desde Josemaría?

En la mañana del jueves, autoridades de la compañía Lundin, a cargo del proyecto minero Josemaría ubicado en Iglesia, ofrecieron una conferencia de prensa para referirse a los trascendidos sobre la posible venta del proyecto, que generaron incertidumbre y preocupación. En ese contexto, Alfredo Vitaller, gerente General de Josemaría, amplió los conceptos luego del comunicado emitido por la empresa ayer y aseguró que, el futuro de la mina está atado al ingreso de un socio estratégico.

«Josemaría no está en venta», comenzó aclarando Vitaller. Y agregó: «Nosotros comunicamos con mucha alegría que la compra del 51% de una mina de cobre que está en Chile y dijimos que lo veíamos como algo muy positivo, porque era aumentar el tonelaje de cobre que tenía la compañía, tener flujo caja, lo cual fortalece a la compañía. Ante la comunicación de esa compra, el ceo de la compañía, Peter Rockandel, realizó declaraciones y mencionó que hay diferentes tipos de financiación. En un proyecto de esta magnitud hay todo un proceso: se empieza presentando informes económicos hasta que se presenta factibilidad, cosa que nosotros hicimos más o menos hace dos años con Josemaría. Después se presenta el informe de impacto ambiental, después se comienza con la etapa de permisos y la mejora de la ingeniería, que es donde estamos hoy, y después de eso, con todo avanzado se pasa a la etapa de financiamiento y posterior construcción».

Para explicar: «De lo que hablaba Peter Rockandel, es de que, cuando empecemos con la financiación, una de las opciones es pensar en un socio estratégico. Pero cuando uno habla de esto no habla de venta, son dos conceptos diferentes. Y hay diferentes ejemplos cercanos, si vemos cualquier mina de Chile, La Escondida, Pelambres, la que sea, siempre hay un socio principal y después varios socios. No hay una sola mina en Chile que tenga un solo socio. Pero hay ejemplos más cercanos. Aquí, Filo del Sol, hace un año atrás anunció que BHT compró acciones de ellos. Y lo mismo con Los Azules, que hace un mes anunció que tenía un nuevo socio estratégico. Pero Azules a su vez tiene otro socio estratégico, que es Río Tinto. Entonces, hay muchos ejemplos en los procesos de desarrollo de esta envergadura, donde siempre se termina buscando un socio estratégico».

En ese contexto, indicó: «Nosotros estamos pensando o viendo las posibilidades de una financiación, que se va a avanzar cuando esté la ingeniería. Vamos a pensar en buscar un socio estratégico porque estamos pensando en el futuro, en seguir. Por más que vengan socios estratégicos, la compañía tiene la decisión de ser la constructora y la que va a hacerse cargo de la mina, poner financiamiento y producir. El mensaje era positivo».

Fuente: Diario de Cuyo.