DOSSIER SAN JUAN

Inversión minera: San Juan, entre las más atractivas del mundo

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La provincia subió tres lugares en el ranking de regiones. Además sigue siendo líder en Latinoamérica.

Por segundo año consecutivo la provincia de San Juan lidera el ranking de regiones más atractivas para la inversión minera, subiendo tres lugares en la lista que elabora el Instituto Fraser, de Canadá, pasando el puesto 22 al 19, en el relevamiento de 2022 y publicado el pasado viernes 5 de mayo.

La provincia no solo aparece como la más atractiva de Argentina, sino que se ubicó como la más atractiva de Latinoamérica, superando a países como Chile, Perú y México, tradicionalmente mineros. Este instituto canadiense realiza su clasificación en función del atractivo de las jurisdicciones.

Esto según las respuestas de los inversores ejecutivos mineros de todo el mundo. “Salió publicado el índice Fraser que marca un ascenso en la confianza minera internacional en San Juan, es un gran orgullo para los sanjuaninos y para el gobierno que represento», dijo el gobernador Sergio Uñac.

«Seguimos ascendiendo, pasamos del puesto 22 al 19 y quedamos como primer destino en inversión minera en Latinoamérica”, destacó y agregó que este logro se resume en que cuando las empresas llegan a la provincia de San Juan, desde esta gestión “solo les pedimos que inviertan, que generen empleo».

«Les solicitamos que se apeguen a la Constitución y a las leyes, y eso repercute en que las empresas mineras ven a la provincia de San Juan como una jurisdicción confiable”, señaló el mandatario y aññadió que el puesto logrado por San Juan responde a una política minera de la provincia.

Esto hizo que San Juan sea la única provincia argentina donde se construye una mina de cobre y oro, que es Josemaría en el departamento Iglesia; con una inversión de 4500 millones de dólares de inversión. “Pero también tenemos dos minas explotando oro, que son Veladero y Gualcamayo», afirmó.

«También dos empresas presentaron hace pocos días su Informe de Impacto Ambiental, que son Los Azules y Hualilán. San Juan es, además, la provincia que desde hace tres años lidera las inversiones en exploración minera en el país. En San Juan la minería es política de Estado”, aseguró el gobernador.

El mandatario destacó que la provincia cuenta con licencia social, con condiciones físicas, seguridad jurídica y elementos necesarios para su desarrollo. “Estamos convencidos de que la actividad minera es sustentable y responsable o no es”, detalló Sergio Uñac.

Este año, dos empresas mineras presentaron su Informe de Impacto Ambiental (IIA), paso previo para obtener la Declaración de Impacto Ambiental, que habilita a la explotación de un yacimiento. Se trata de los proyectos Los Azules y Hualilán.

En abril de 2023, la empresa McEwen Mining presentó su IIA al Gobierno de San Juan, e incluyó el anuncio de inversión de 2.300 millones de dólares para construir la mina de cobre Los Azules en Calingasta.

El mismo mes se produjo la presentación del IIA del proyecto Hualilán, ubicado en el departamento de Ullum, con una inversión inicial de 150 millones de dólares en la primera etapa para la explotación de oro.