DOSSIER SAN JUAN

Inició de Sesiones: con números, Uñac destacó el crecimiento económico de San Juan durante su gestión

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El pasado lunes 3 de abril, el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio inicio al período de Sesiones Ordinarias 2023 en la Legislatura Provincial. Puso en valor el crecimiento de la provincia de cada sector económico.

“Los indicadores económicos de la provincia señalan que, luego de la crisis causada por el COVID-19, el Producto Geográfico Bruto de la Provincia creció un 5,9 %, en el 2022, cifra superior a la media nacional”, afirmó el Gobernador Sergio Uñac en la apertura de Sesiones Ordinarias de 2023.

Sin dudas, ese crecimiento para la provincia de San Juan es muy alentador si se tiene en cuenta que la crisis que causó la pandemia en el mundo fue devastadora e imposibilitó que la mayoría de los países tuvieran un crecimiento en su actividad económica.

Ahora bien, es importante desglosar ese crecimiento del Producto Geográfico Bruto en cada una de sus variables.

En primer lugar, es importante resaltar que, en el plano fiscal, San Juan logró sostener un equilibrio fiscal y consolidó la sostenibilidad fiscal, registrando resultados financieros positivos aún en periodos de recesión económica. Hasta el tercer trimestre del 2022, y fruto de la recuperación de la recaudación y la prudente gestión de los recursos, se registra un superávit financiero total sobre el PGB de 1,06%.

El impacto positivo de la recuperación económica incide también en el comportamiento del empleo, que según datos informados por SIPA dependiente del Ministerio de Trabajo, supera los niveles presentados en 2019, presentando un crecimiento interanual del 4,8%.

La recuperación también se manifiesta en variables sociodemográficas, ya que según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la desocupación se ubica para el cuarto trimestre de 2022 a nivel del 2,9%, alcanzando de esta manera promedios históricos del año 2018 y 2019. En esta misma línea, la pobreza se ubica para el segundo semestre de 2022 en 30,2%, cifra inferior a la media nacional, la cual alcanza para el mismo periodo un 36%.  Por su parte, la indigencia en el mismo semestre se ubica en 1,7%, también por debajo de la media nacional (9%).

Al respecto, el Gobernador Uñac afirmó: “Somos una de las provincias de la Argentina que tiene el nivel de desocupación más bajo del país y la que más ha bajado la pobreza desde 2016 a 2022”.

En cuanto a la industria, creció el 7,4 % en 2022 respecto a 2021. El sector cuenta con 14.281 puestos de trabajo que representan un 5,8 % de incremento respecto a 2019. En el sector minero, el crecimiento también fue importante respecto de 2019: tuvo un ascenso del 29%. La construcción, por su parte, creció 28,6% en 2022 respecto al 2021.

Otro dato alentador que se desprende del Censo 2022 es que San Juan tiene una población total de 818.234 habitantes, 20,1% más que en el 2010. Las viviendas particulares creciron el 61,6%. Esto quiere decir que la política habitacional en la provincia “fue eficaz, ya que hemos logrado que nuestras viviendas crezcan tres veces más que los habitantes, pudiendo de esta forma disminuir sensiblemente el déficit habitacional”, expresó el primer mandatario.

Es importante exhibir estos indicadores ya que reflejan el continuo esfuerzo y fortalecimiento del Estado a través de la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Esfuerzo que continuará por el mismo sendero para este 2023, año en el que se proyecta un crecimiento que ronda el 2%.