DOSSIER SAN JUAN

Impronta sanjuanina en Tokio

Compartí con tus amigos

Por Charbel León Sefair

Con un récord histórico para la provincia, 6 deportistas sanjuaninos llegaron a Japón para defender la camiseta Argentina en los Juegos Olímpicos. Dossier San Juan analiza a los atletas sanjuaninos que buscan hacer historia.

Soñaron, como todo chico, se ilusionaron, y paso a paso fueron construyendo su carrera, su propio futuro, soñaron tanto que se les hizo realidad. De San Juan al mundo, de San Juan a Tokio, sin escalas. La provincia aportó seis representantes en la cita deportiva más importante del mundo, aquella en la que todo atleta y deportista quiere participar. Agustín Bugallo, Fernanda Pereyra, Bruno Lima, Federico Pereyra, Matías Sánchez y Candelaria Herrera son los representantes sanjuaninos en los Juegos Olímpicos 2021.

En total, son 191 los atletas argentinos que llegaron hasta Tokio para representar al país, el dato sobresaliente es que San Juan se encuentra entre  las cinco provincias que más atletas aportaron a la delegación. Sin duda fue un hecho totalmente histórico, ya que Tokio 2021 es la contienda con la mayor cantidad de sanjuaninos presentes (sacando a la edición de Barcelona 1922 en la que el hockey sobre patines fue deporte olímpico por exhibición.)

En su Barreal natal, quizá nunca se imaginó hasta adonde podría llegar y eso que aún Agustín Bugallo, no tiene techo deportivo. Esfuerzo, disciplina y determinación es lo que le sobra al sobresaliente jugador de “Los Leones” la selección Argentina de Hockey sobre Césped. Agustín comenzó su carrera en 2012 en el Hockey Barreal Club, de su pueblo natal, Barreal, en Calingasta, club fundado por sus padres. Poco lo pudieron disfrutar, ya que al año siguiente hizo las valijas para partir a Buenos Aires, allí se incorporó al Club Mitre, donde logró mostrarse y obtener altos rendimientos, de tal forma  que concurrió al Panamericano Juvenil en Toronto, Canadá con la selección Sub 21, obteniendo el campeonato, primer palmarés en su carrera deportiva.

Luego, Bugallo se incorporaría al Pinoké de Holanda a mediados de 2019, para después jugar en el HOC Gazellen-Combinatie, de la ciudad holandesa de Wassenaar, mientras que para la presente temporada, firmó contrato con el Gantoise, en la ciudad de Gante, en Bélgica. Con “Los Leones” inició su camino en el año 2017, obteniendo el subcampeonato de La Liga Mundial, aunque más tarde llegarían los títulos. Copa Panamericana en Estados Unidos, Juegos Sudamericanos en Bolivia y Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos disputados en Perú.

Caso aparte es el de los hermanos Pereyra, misma sangre, misma pasión. Fernanda defiende la albiceleste en Beach Vóley, mientras que Federico es integrante de la Selección Argentina de Vóley. Federico, de 33 años, estuvo en Londres 2012 y se ganó un lugar entre los 12 jugadores para Tokio en el equipo que dirige Marcelo Méndez. Fernanda, de 30, en dupla con Ana Gallay, disputa sus primeros Juegos Olímpicos después de obtener el cupo en la Continental Cup de beach volley en Asunción, Paraguay, a fines de junio.

Fernanda comenzó su carrera dentro del Vóley en UVT, para luego jugar en Obras y más tarde en UPCN. En el 2017 fue convocada por la Secretaría de Deportes para formar dupla con Agustina Almarcha y representar a San Juan en los Juegos Argentinos de Playa en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Comenzó y no paró, pasó a formar parte de la Selección Argentina de Beach Vóley y actualmente es la N° 1 de la disciplina junto a su compañera Ana Gallay. La carrera de Federico es de una trayectoria envidiable, debutó en Obras para luego pasar a Boca Juniors y su periplo no paró: Kifissia V.C., Ciudad del Medio Ambiente Soria, Drean Bolívar, Montes Claros Vôlei, Volley Brolo, VC Greenyard Maaseik, Mizan Khorasan VC, Obras Sanitarias, Lomas Vóley, Monteros Vóley Club, Al-Hilal VC, Al Ahly Tripoli SC.

Más conocida es la historia de Bruno Lima, destacado voleibolista sanjuanino. Debutó a los 15 años en Obras Sanitarias, el club que lo vio nacer, su carrera siguió en Bolívar, retornó a Obras para después tener su primer experiencia europea convirtiéndose en jugador de Chaumont VB 52, de Francia. Volvió a su primer amor Obras, para continuar al año siguiente jugando en Alemania, en el club  Volleyball Bisons Bühl. De vuelta en Argentina jugó en Gigantes del Sur y finalmente se quedó en Europa, jugando en el Afyon Belediye Yüntas, de Turquía y en  el Nice Volley-Ball, de Francia, su equipo actual. Internacional con la Selección Argentina desde el 2015, disputa su segundo Juego Olímpico.

Matías Sánchez  es un integrante más de la camada de sanjuaninos que integra el seleccionado argentino de Vóley. Uno más formado en el Club Obras, el semillero sanjuanino del Vóley.A los 8 años ya sabía que lo suyo era el Vóley, con tan sólo 24 años  ya pasó por Obras Vóley, Bolívar Vóley, Rio de Janeiro de Brasil, la Selección Argentina, y Tourcoing Vóley de Francia. Con el combinado nacional debutó a los 13 años en un mundial juvenil, en el que fue elegido mejor armador del torneo, partir de ahí disputó más de seis torneos internacionales con la camiseta albiceleste.

Mismo deporte, pero del lado femenino para Candelaria Herrera. La pocitana comenzó a jugar al Vóley a los 11 años, desde ese momento empezó a sentir el Vóley, a sentir la pasión. Tuvo la gran experiencia de jugar en la Liga universitaria de vóley estadounidense y actualmente pertenece a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Más allá de los resultados, estos deportistas dejaron en lo más alto a la provincia y al país, sacrificándose y luchando por sus sueños, por llegar a lo más alto, por competir contra los mejores del mundo en cada disciplina y dejar todo para levantar la bandera Argentina en lo más alto.