Por Dossier San Juan
El gobernador Sergio Uñac le puso fin a las especulaciones y largó, por decreto, el día que los sanjuaninos vamos a tener que ir a votar para futuro gobernador, intendentes y diputados.
El Gobierno de San Juan publicó en el Boletín Oficial que el próximo 14 de mayo se realizarán las elecciones 2023 en la provincia, desdoblándolas de las nacionales. De este modo se confirmó lo que el propio mandatario había adelantado en una reunión de intendentes oficialistas.
El decreto número 2091, que lleva la firma de Sergio Uñac y del ministro de Gobierno, Alberto Hensel, dispone que el domingo 14 de mayo del 2023 los sanjuaninos deberán ir a las urnas para cumplir con el deber cívico para elegir a los representantes provinciales exclusivamente.
Esta última aclaración no es menor, ya que al desdoblar los comicios de la Nación, los ciudadanos provinciales elegirán los cargos de gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales.
Con esta publicación el Boletín Oficial, Uñac cumplió con lo que venía expresando sobre que iba a darse a conocer luego que terminara el Mundial de Qatar. Es más, la intención del mismísimo gobernador era anunciarlo entre las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Pero algo sucedió en el medio y decidieron adelantar la confirmación.
Desde el primer momento se sabía, porque el mismo Uñac lo expresó en la cena, que estaban mirando con atención lo que decidían las otras provincias que también desdoblaron la fecha de elecciones con referencia a la Nación. De este modo, San Juan se suma a Salta y Tucumán que irán a las urnas en la misma fecha, pero no sería sorpresivo que en las próximas semanas otros distritos se plieguen, ya que la gran mayoría tiene definido despegarse a las nacionales.
Candidatos oficialistas que se sondean
Con el objetivo de ganar la mayor cantidad de votos y distritos electorales, el uñaquismo ya prepara la posibilidad de que siete ministros del Gobierno que encabeza Sergio Uñac sean parte de las listas de cara al 2023. La intención es que los funcionarios y funcionarias encabecen listas departamentales o que incluso acompañen en la fórmula provincial como vicegobernador.
A pesar de que no lo diga públicamente, Sergio Uñac buscará presentarse como candidato a gobernador y una de las opciones para completar la fórmula es que Marisa López, actual ministra de Hacienda, se sume a la fórmula como candidata a vicegobernadora.
En la categoría de candidatos a intendentes son seis los nombres que figuran con posibilidad de encabezar las listas en cada uno de sus distritos. En Sarmiento, Alberto Hensel lideraría una boleta y de este modo el actual ministro de Gobierno podría retornar a la intendencia.
En Pocito una de las opciones para captar votos es que Fabián Aballay, ministro de Desarrollo Humano, encabece una boleta y compita internamente con el actual intendente Armando Sánchez.
En Rawson, Carlos Munisaga, secretario de Seguridad, no se lanza oficialmente, pero ya se lo tiene como una de las opciones que jugarán en las elecciones 2023. Tan así es que Munisaga ya comenzó a militar y caminar los barrios de cara al año que viene.
Fuente: Diario Huarpe.
