Por Dossier San Juan
La vivienda que se revocó en la localidad de Rodeo, parece ser la punta del iceberg, las denuncias comenzaron a llegar y en el IPV aseguran que hay más de 200 expedientes por investigar, y muchas casas por recuperar.
Lo anunció el Gobierno Provincial, no fue causa de una investigación, tampoco una acusación. La situación se dio en el Barrio Ulises, ubicado en la localidad de Rodeo, Iglesia. El Instituto Provincial de la Vivienda logró retomar una casa, ¿El motivo? El inmueble había sido puesto en alquiler a un tercero por parte de quién tenía posesión del mismo. El Instituto intimó a la desocupación del inmueble bajo apercibimiento del inicio de la acción judicial de desalojo y ante el incumplimiento, se remitió las actuaciones a Fiscalía.
El suceso llamó la atención, no sólo a los habitantes del Barrio Ulises, sino que varios sanjuaninos encendieron la mecha argumentando que el alquiler de viviendas del IPV es recurrente en distintas localidades de la provincia y que el estado debería investigar de manera exhaustiva y tomar cartas en el asunto. Cabe destacar que según la Ley 196-A, de creación y regulación del IPV, las viviendas que no estén canceladas no pueden estar deshabitadas ni ser alquiladas o vendidas.
Efectivamente, el gobierno se puso manos a la obra, se sospecha que hay 70 casas del IPV que son habitadas de manera ilegal, es decir que fueron alquiladas o vendidas sin ser canceladas, como así también se detectaron algunas deshabitadas. Cómo se dijo anteriormente, debido a la casa que el IPV revocó en Iglesia, “se agitó el avispero” y las denuncias empezaron a llover. Ante la situación se expresó el Interventor del IPV, Marcelo Yornet. “Se da en muchos lados, en todos lados, en estos momentos hay 200 expedientes iniciados con denuncias de este tipo, de alquiler, de venta, de que no habita la vivienda, y hay 70 que están listas para ser enviadas a Fiscalía de Estado y proceder.”
La última casa fue de conocimiento público, pero el funcionario aseguró que dentro de su gestión, ya son 4 las viviendas que el estado recuperó debido a diferentes irregularidades. La Subdirectora del IPV, Daniela Cangialosi, explicó cómo se lleva a cabo el procedimiento para que el gobierno se adjudique nuevamente la vivienda luego de las respectivas denuncias “Cuando recibimos la denuncia se hace una visita social y luego se eleva a la fase legal. Lo que sucede es que las resoluciones son revocadas y eso hace que los procesos se retarden, Actualmente, nos encontramos con bastantes expedientes en análisis y hemos sumado personal para que administrativamente tengamos controlada la situación. La denuncia es muy importante, porque a partir de eso el IPV realiza relevamientos, pero con la cantidad de barrios que ha entregado a lo largo de la historia, es muy difícil que esto suceda sin una denuncia concreta previa” completó Cangialosi.
En la localidad de Barreal, Calingasta, varios vecinos indican que la modalidad de alquilar las casas entregadas por el IPV es bastante común en aquel lugar. Asumen que son alquiladas a aquellas personas que toman asiento en Barreal con el fin de estudiar para ingresar a Gendarmería. En base a eso, Yornet aseguró “hay situaciones que no salen a la luz, pero estamos trabajando en esto, no somos una repartición policía, pero sí trabajamos cuando hay denuncias y tratamos de acelerar estos trámites que son muy lerdos, llevan a acuerdos, a veces no se llega a la revocación.”
Para realizar la denuncia de irregularidades habitacionales en viviendas de IPV, deshabitadas, en alquiler o en venta, se debe completar un formulario de denuncia a través de la página www.ipv.sanjuan.gob.ar. Una vez realizada la denuncia, el IPV podrá intervenir para la recuperación de esa vivienda. Es importante destacar que las viviendas denunciadas no se entregan a los denunciantes.
