Por Bernardo Sánchez Bataller
Desde la sala de ensayo, Willy Herrera cuenta cómo se viven los días previos al show del viernes 24 de junio.
La presentación de Gabriel Dávila Kurbán y Los Ladrones del Amanecer comienza a generar expectativa en el público local. La Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario será el escenario en que los músicos desplegarán su repertorio. En cuanto a la entrada general, tiene un costo de $600 y puede adquirirse en la boletería del teatro o a través de TuEntrada.com.
“Los ladrones del amanecer” aparecieron cuando a Gabriel (líder y compositor de este proyecto) craneó la posibilidad de grabar un disco con sus canciones en vivo, en la sala de ensayo de la orquesta del teatro. La producción artística y musical estará a cargo de Martín Ferres (bandoneonista de Bajofondo).
Una vez que Dávila Kurbán decidió encarar esta propuesta, se contactó con distintos músicos para formar la banda que lo acompañaría. Matías Inostroza estará en batería, Marcelo Laspiur en bajo, Willy Herrera en guitarras y coros y Juanse Arano en coros. Gabriel Dávila Kurbán tendrá a cargo la guitarra, piano y voz. También habrá un trío de cuerdas invitadas en dos canciones.
En diálogo con Dossier San Juan, Willy Herrera contó que, si bien él ya había escuchado las canciones de Gabriel, el hecho de sentarse a explorar cada tema lo hizo enamorar del proyecto y le generó una muy buena vibra.
El proyecto encabezado por Dávila Kurbán se presenta como variopinto en géneros y estilos musicales. Esto se debe al recorrido diverso que busca el compositor en cada canción, volcando su historia, experiencias y viajes. En este sentido, Willy comentó que el desafío que tienen los músicos es estar a la altura de esas canciones y estilos. “Es una montaña rusa de emociones. Hay momentos melancólicos, power, divertiros y las letras son todo un viaje”, manifestó el guitarrista.
Sobre los ensayos, Willy Herrera contó que cada músico está en permanente búsqueda de su lugar. Como la banda cuenta con muchos instrumentos, se torna desafiante el hecho de interpretar la canción y ser criteriosos en cuanto a lo que se debe tocar y los momentos en los que es necesario no estorbar.
Con respecto al público sanjuanino, Willy consideró que hay un sector que siempre está atento a las presentaciones de las bandas locales. Sin embargo, está pendiente que esa otra parte de la sociedad conozca más acerca de la cultura provincial.
“Tocar en la Sala Auditórium es muy valioso para mí. Es un espacio cultural que se abre para distintas propuestas. En este caso, pasaremos por muchos géneros y eso sonará en el Bicentenario”, reflexionó Willy para finalizar.
