Por Dossier San Juan
Se trata de un moderno control a través de un parche que no produce ningún tipo de dolor en las pacientes.
Con la presentación oficial de la campaña ‘Mujeres + Sanas’, San Juan se convirtió en la primera provincia argentina en el uso de tecnología de punta para la detección temprana del cáncer de mama. A través de los circuitos de Salud Pública, se podrá acceder a los dispositivos médicos complementarios de forma gratuita y masiva.
Esta tecnología de última generación, de la empresa norteamericana Welwaze, ha comprobado su eficiencia en la detección de enfermedad mamaria en centros de referencia mundial. Son dispositivos autoadhesivos que complementan el estudio de salud. Es seguro, se coloca de forma rápida, es accesible y no produce dolor.
Por un lado se encuentra el dispositivo que junto a una aplicación telefónica va a permitir determinar el riesgo real de cada paciente. Establecerá qué pacientes deben ir más precozmente a sus estudios complementarios como la mamografía. La misión es lograr captar la mayor cantidad, que puedan delimitarse luego con estudios complementarios.
Tras el lanzamiento, personal médico de diferentes centros de salud comenzó a capacitarse en la implementación de los dispositivos. La ministra de la cartera sanitaria, Alejandra Venerando agradeció, por la predisposición y la vocación de servicio para continuar con la formación relacionada con la detección de patologías mamarias.
Previo a la práctica de prevención precoz sobre el uso del dispositivo, el director ejecutivo de la empresa Welwaze, Dr. Jaime Piro, brindó una charla sobre la aplicación del parche. En este sentido, las ministras de Salud de Chaco, Carolina Centeno, y Santiago del Estero, y Natividad Nacif, destacaron la implementación en San Juan.
En la oportunidad, ambas jefas de las carteras sanitarias provinciales demostraron su impresión acerca de este nuevo dispositivo, al cual catalogaron de sumamente importante e innovador, y agradecieron la invitación, que sirvió para adentrarse en la temática y posiblemente implementarlo en sus jurisdicciones del Norte argentino.
El módulo que se aplica tiene tres pétalos y tres colores diferentes. Son autoadhesivos y sirven para complementar los estudios que se realizan. Se busca llegar a las mujeres con una detección temprana, algo que es sumamente importante ya que un descubrimiento a tiempo puede evitar la muerte por cáncer de mama.
Cabe destacar que, el cáncer de mama es mucho más mortal que el cáncer de pulmón, dato que motivó a San Juan a ser pionera en aplicar este tipo de mecanismos, para llegar a tiempo. De las mujeres que comenzaron a realizarse este examen, algunas contaron su experiencia y mostraron su agrado y gran satisfacción después de practicárselo.
Las primeras seleccionadas para hacerse el test afirmaron que no es agresivo y que prácticamente no se siente nada, debido a que solo cuando lo sacan se advierte un tironcito. Es un test que se lleva a cabo sin invadir a la paciente, lo cual le permite estar cómoda y relajada. Además, el resultado se conoce en pocos minutos.
