DOSSIER SAN JUAN

Fondo de Reservas Anticíclico: deberán reponerlo con mil millones de pesos

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El tesoro está compuesto por bonos en pesos y dólares y plazos fijos. Deben completar dos grillas salariales, las que suman un total de 19 mil millones de pesos.

El Fondo de Reservas Anticíclico es una herramienta que la Provincia puede ocupar para enfrentar situaciones de crisis o de emergencia. Por primera vez desde que fue creado, las reservas no alcanzan a completar el pago de dos grillas salariales. Contemplando la situación, la Provincia incluyó en el Presupuesto 2023 destinar $1.000 millones para volver a alcanzar la reserva tradicional. Las dos razones por las que el Fondo no escaló lo suficiente son dos: la inflación, pero principalmente el incremento salarial a los estatales, que superó el 100%.

Hasta ahora, el Fondo Anticíclico no se ha tocado nunca, ni por la pandemia ni por el terremoto. Las reservas alcanzan hoy los $18.000 millones, $1.000 millones por debajo de los $19.000 millones que se necesitan para pagar dos nóminas salariales. En febrero la Provincia podrá hacer este reintegro, estipulado también por la Ley de Presupuesto, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

El secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, explicó que están esperando que el Banco San Juan, que es el agente financiero que guarda el dinero del Fondo Anticíclico, presente la rendición de cuentas de diciembre. “Ahí vamos a tener el dato exacto para hacer este reintegro, esta cuestión nunca había sucedido porque el Fondo iba por arriba de las dos grillas salariales, pero se vio afectado por la inflación y los acuerdos salariales”, detalló el funcionario.

San Juan fue la provincia con el mejor acuerdo salarial del país para la administración pública. En el 2021 lo fue por primera vez, al lograr un incremento interanual del 69% y en el 2022 volvió a ocupar el podio. El aumento se otorgó a lo largo del año y alcanzó el 100%. El desglose implicó subas del 20% en marzo, del 5% en mayo, del 40% en junio, del 7% en septiembre, del 11% en octubre, del 7% en noviembre y del 10% en diciembre. A esto se le suma la cláusula gatillo, que se activó en enero y seguramente en febrero también.

El 19 de enero se conoció cuál fue el índice inflacionario en la provincia durante el 2022. El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan informó que el acumulado a lo largo del año alcanzó un 94,8%. Los números registrados de la inflación a nivel país fueron los más altos de los últimos 30 años. Ni los plazos fijos, ni ninguna herramienta financiera permitieron a quienes resguardan sus ahorros superar a la inflación. Las únicas excepciones fueron algunos bonos, que otorgaron una mejor performance.

El Fondo Anticíclico sanjuanino está compuesto por un mix de inversiones, entre las cuales se incluyen plazos fijos, bonos en pesos y en dólares y dólares depositados en cuentas a la vista. La suma alcanza los $18.000 millones aproximadamente.

En el 2004 se creó por ley el Fondo de Reserva Anticíclico por una suma equivalente a dos nóminas salariales mensuales del Poder Ejecutivo Provincial. En aquella oportunidad, se requerían $78.500.000, que fueron aportados por el Tesoro Provincial por única vez. Se dispuso que este fondo pueda ser utilizado en situaciones en la que la recaudación y la coparticipación disminuya, se utiliza con un orden de prioridades establecido por la misma ley. Primero para sueldos, segundo para educación, seguridad y obras.

Fuente: Tiempo de San Juan.