Por Dossier San Juan
Entre los imputados, hay abogados, jueces, fiscales y ex miembros de organismos del Estado. Conocé la nómina y todos los detalles.
«Escándalo, es un escándalo..», dicen algunas estrofas de una famosa canción. Así, con esa palabra, se podría definir con lo se está dando en la Justicia local con el megajuicio de expropiaciones. Abogados, ex jueces, ex fiscales, ex miembros de organismos del Estado, entre los imputados.
Luego de 12 años de investigación, de decenas de presentaciones tanto de fiscalía y defensa, este miércoles en el edificio del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Capital inició el megajuicio de expropiaciones que tiene en la mira a 13 procesados.
En primer lugar, tanto el 1er y 2do piso de este edificio fue solo para la Justicia. Se realizó toda una ambientación para este debate que va a durar más de 4 meses, entre medio la Feria Judicial. Y las mismas se desarrollarán los días lunes, miércoles (doble turno) y viernes (en las mañanas).
Este miércoles la sala estuvo completa. Estuvieron 12 de los 13 procesados; representantes del Ministerio Público Fiscal y ayudantes, 10 abogados defensores, miembros de la justicia, Policía y periodistas. El inicio de este juicio histórico se vivió de una manera atípica.
El único que habló ante la prensa fue el imputado Santiago Graffigna. En un momento lo rodearon muchos periodistas y en simples palabras manifestó: «En estos 12 años me han rechazado 1200 fojas cómo prueba. Actúe conforme a derecho. Entiendo que el tribunal no es parcial y estoy tranquilo porque actuó bien».
En este inicio se dio parte de la lectura de la requisitoria fiscal (la misma duraría varias audiencias) y algunos de los procesados, entre ellos Graffigna, estaban con la documentación y la lapicera en mano tomando nota.
Doce de trece procesados estuvieron presentes y muy pocos charlaban entre ellos. Todos de frente del triunvirato de jueces estuvieron callados y atentos a lo que ocurría.
Atrás de ellos estaban todos sus abogados, entre ellos algunos muy conocidos por las diferentes causas judiciales de este último tiempo. La jueza que preside el juicio (Silvina Rosso de Balanza) les fue clara desde un momento: que no iba a dejar que ningún abogado hiciera una presentación hasta después de leída la requisitoria. Uno de los letrados insistió, pero la magistrada lo hizo callar y siguió con el juicio.
El juicio comenzó “fuerte” por el pedido de detención a uno de los procesados
Dos de las defensas que participan del histórico proceso penal que se desarrolla en el Concejo Deliberante de Capital pedirán la suspensión de juicio a prueba, con el objetivo de que sus patrocinados queden sin antecedentes penales.
Cuando el secretario informó quiénes estaban presentes en la sala, comentó que el ex integrante del Tribunal de Tasaciones, Eduardo Olivera, no estaba en el recinto. Explicó que la Policía fue a buscarlo al último domicilio que él dejó asentado, un departamento por calle Balaguer en Capital, pero no estaba ahí. Una mujer le dijo que Olivera no vivía ahí hace 10 años.
Ante esta presentación, el secretario también le dio al triunvirato de jueces un parte médico, a lo que la presidenta dijo que esta documentación no era suficiente. Se le preguntó a su abogado defensor, Marcelo Salinas, por qué no estaba en la sala y este alegó con la presentación del parte médico. La jueza lo declaró en rebeldía y pidió la inmediata detención.
Lo último
dos de las defensas que participan del histórico proceso penal que se desarrolla en el Concejo Deliberante de Capital pedirán la suspensión del juicio a prueba, con el objetivo de que sus patrocinados queden sin antecedentes penales.
Se trata de los procesados Fernando Videla y Juan Pablo Quiroga Ramoino, cuyos defensores Sandra Leveque y Nasser Uzair, respectivamente, realizarán el planteo ni bien culmine la lectura del requerimiento fiscal, cuando las cuestiones preliminares se presten a resolver. Así lo señalaron fuentes judiciales, que explicaron qué pasaría si ello se concreta.
En ese sentido, se estima que una vez realizado el planteo de los abogados, el tribunal integrado por Silvina Rosso de Balanza (presidenta), Martín Heredia Zaldo y Matías Parrón le correrá vista al fiscal Daniel Galvani, quien deberá analizar la presentación y luego ofrecer su opinión a las autoridades. El punto interesante es que, en este caso, la opinión del Ministerio Público es vinculante para el tribunal.
Entre las posibilidades, las fuentes señalaron que dos cosas podrían suceder. Una es que los jueces acepten el ofrecimiento de probation y otra es que lo rechacen por considerarlo extemporáneo o inadmisible.
Las fuentes especializadas explicaron que la propuesta de suspensión de juicio a prueba corre con altas chances de ser descartada, ya que podría considerarse una presentación fuera de término. Es que la oportunidad para hacer el planteo, según detallaron, era dentro de los 10 días una vez fijada la fecha del inicio del juicio.
Fuente: Tiempo de San Juan.
