DOSSIER SAN JUAN

Están presos por violación, la familia pide liberación y Eduardo Cáceres los apoya

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Familiares de los acusados argumentan que las pericias de ADN dieron negativo pero la justicia los condenó igual. “No hay peor violación que condenar inocentes” dijo el ex diputado Eduardo Cáceres.

El contexto no es el ideal, San Juan viene de marchar por el 8M, miles de mujeres se movilizaron a lo largo y ancho de la provincia, mientras que un día antes el ex Diputado Nacional Eduardo Cáceres participó de una protesta en apoyo a un grupo de hombres que violó a una adolescente en el año  2019.

El contexto es el siguiente: En abril de 2019, una joven de 17 años fue violada por un grupo de varones en una fiesta en el barrio Santa Rosa de Florencio Varela. Se despertó a la mañana siguiente, en pánico, con sus breteles destrozados, con el piso mojado y un olor punzante a lavandina. Corrió por una calle de tierra y frenó a un patrullero. Luego, hizo la denuncia.

La justicia comenzó a actuar, luego de la investigación se encontraron restos de semen de al menos diez varones en su cuerpo y su ropa. Una situación totalmente aberrante, el juez Diego Agüero rápidamente ordenó detenciones, con una instrucción llevada adelante por el secretario Martín Grizzuti.

La irracionalidad ocurrió cuando la pericia de ADN a cargo de la Procuración Bonaerense reveló una sorpresa: cinco de los acusados dieron positivo, otros cinco dieron negativo. Aun así, fueron juzgados de igual manera: El 20 de diciembre de 2021, el Tribunal N°1 de Florencio Varela condenó a 15 años y seis meses de prisión a Laureano Martín Coria, Octavio Joel Coria, Alexander Germán Crick, Eric Hernán Krick, Nicolás David Barreto, Agustín Emiliano Varela, Leonardo Ezequiel Silva, Matías Guillermo Lamboglia, Nahemías Ezequiel Fernández y Alan Lazarte como coautores responsables del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas.

A partir de ahí fue que los familiares de los sentenciados comenzaron a realizar protestas en el Juzgado N°6 de Varela a cargo de Diego Agüero y en el Tribunal de Casación platense, con las caras de los magistrados de la investigación y la condena, así como el fiscal de juicio Dino Maistruk. Los animaba un solo argumento: los resultados de ADN negativos.

Dicen, que sus hijos fueron condenados por una Justicia feminista, por la “persecución de ideología de género”. “Basta de jueces feminazis”, decía una de sus pancartas. Ahí es donde aparece en acción el sanjuanino, ex Diputado Nacional, Eduardo Cáceres, quién justamente fue procesado por violencia de género contra Gimena Martinazzo .

Con megáfono en mano Cáceres expresó  “La igualdad se los va a  llevar puestos, porque la igualdad está creciendo en nuestro país y viene para quedarse para evitar que los jueces se salteen el principio de igualdad que está en la Constitución. Hay una prueba de ADN negativo en este caso, ¡y se lo ha condenado por violación! Miren señores jueces, señores fiscales, ¡no hay peor violación que condenar inocentes!”

Cáceres ratificó sus dichos diciendo que “Es un elemento la perspectiva de género y ser fanático del feminismo” y acusó a la presidente del Tribunal diciendo que ella misma se autoproclama “abogada feminista”. ¿Tiene razón Cáceres? Pues del otro lado responden que una gran cantidad de condenas por abuso sexual, la amplia mayoría en la Argentina, no tienen una identificación genética positiva en su cuadro probatorio. “Una pericia de ADN negativa en un caso como el presente no es óbice ni determinante para excluir la responsabilidad del imputado”, aseguró uno de los magistrados en su voto.

El ex diputado asegura que se trata de una condena “floja de pruebas” mientras que desde la justicia le respondieron que no resulta requisito para la autoría probar la penetración a la víctima o un contacto corporal, sino que es suficiente con las conductas que se detallaron: filmar, arengar, estar presente en la habitación omitiendo todo auxilio posible y coadyuvar con la superioridad numérica y de género.