DOSSIER SAN JUAN

Escuela de Enología: un escándalo más, y van…

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Acusaciones cruzadas entre la Cooperativa del Establecimiento y el Director, se acusan irregularidades en la producción del año 2019 y 2020, ¿Quién tiene la razón? Mientras tanto, los únicos perjudicados, parecen ser los alumnos.

Esta vez la manifestación no se debió por los terrenos, ni por los desalojos, tampoco por los alumnos que no pueden recibirse. Esta vez, padres de alumnos pertenecientes a la escuela pidieron investigar el faltante de la producción de vinos realizada en 2019 valuada en un millón de pesos.

El establecimiento ubicado en Calle Paula Albarracín de Sarmiento y 25 de Mayo parece no tener paz, un escándalo tras otro sacuden a la histórica escuela sanjuanina. Los padres precisaron que el faltante llega a más de mil litros de aceite de oliva, varios kilos de dulce, conservas, más de mil ochocientos (1.800) litros de vino blanco y seis mil (6.000) litros de tinto. Este contenido vínico ganó la medalla de plata en la Cata 2019, según indicaron. En la presentación ante la prensa, los padres dicen que se terminaron vendiendo como vinagre a la vinagrera privada Ambalí.

“Queremos que se encuentren a los responsables y que devuelvan el dinero que le corresponde a la escuela o paguen las consecuencias, desde hace muchos años vienen socavando el crecimiento y desarrollo educativo de esta escuela que es la madre de todas las escuelas agrotécnicas de la provincia” expresó Verónica Zóccoli, presidenta de la Cooperativa.

Los padres presentaron una nota en el mes de febrero en el Ministerio de Educación para que se investiguen las irregularidades, en especial al Director del Establecimiento, Sergio Montero, al que acusan de quedarse con un porcentaje de lo recaudado en dicha producción.

El problema comenzó cuando de los siete campos productivos que posee la Escuela, solo uno presentó el informe a la Cooperadora, el de Olivo. La comisión insistió para que todos presenten los detalles pertinentes, pero argumentan que el director respondió que “no eran necesarios los informes” y que no era competencia de la comisión pedirlos. La realidad es que al día de hoy, no sólo falta el dinero, sino también los productos.

Como era de esperarse, el Director del Establecimiento contraatacó y se defendió con uñas y dientes, prometiendo llevar el caso a la justicia. “Llevo 33 años en la escuela y nunca me quedé con un peso. La escuela nunca podría producir más de 1 millón de pesos porque somos un establecimiento educativo y didáctico. Tengo documentación de todo lo producido” señaló Montero.

«De lo que ellas hablan, del vino y el aceite de oliva corresponde al 2020 no al 2019, en el año previo a la pandemia se produjo muy poco porque no teníamos caldera, nunca podríamos haber llegado a las cifras que ellas indican, lo del vino que se vendió como vinagre a una empresa es cierto, pero eso corresponde a lo elaborado en 2020, no en 2019, y tiene que ver con que el profesor de bodega era grupo de riesgo y ante el poco cuidado del vino se tuvo que vender al mejor postor para no perderlo» Deslizó Montero.

En el medio, en una especie de “mediador” quedó el Ministerio de Educación, en su representación se expresó el Subdirector de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional, Jorge Codorniú , diciendo que se constituyó un sumario que está bastante avanzado y a cargo de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación.

“El sumario se inicia en la figura del director, pero después del proceso de investigación terminará determinando el alcance de los responsables de ese sumario, es de conocimiento público la disociación que ha existido desde hace un tiempo entre la asociación cooperadora y la escuela, lo cual no es la normalidad” agregó Codorniú.