Por Bernardo Sánchez Bataller
Ezequiel Torres es comediante desde 2018 y está en permanente contacto con otros artistas locales para impulsar iniciativas que les permitan crecer en la provincia.
En diálogo con Dossier San Juan, Ezequiel Torres explicó que el stand up es un género humorístico. Desde lo conceptual, hay distintas formas de hacer humor en escena: narrado, improvisado, sketch, teatro de comedia y stand up. “El objetivo es hacer reír a las personas, con la diferencia de que hay identidad de la realidad social”, dijo Eze.
Este género humorístico surgió entre las décadas de los ‘60 y ‘70, en los bares más under de Nueva York. Empezó con la modalidad de micrófono abierto, es decir, mientras la gente consumía algo en el local gastronómico, había un espacio escénico con una luz y un micrófono. Sobre esa tarima se podía subir cualquiera que tuviera intención de compartir su pensamiento. “El trasfondo era crítico, sobre todo por la discriminación racial”, detalló Ezequiel Torres.
Hace 3 años, Eze empezó a ver videos de stand up en YouTube y Comedy Central y le pareció algo novedoso por la forma en que transmitían los chistes. “Yo no tenía idea de estructura de arte escénico, pero ese humor me llegaba de manera especial”, comentó.
Un día Ezequiel vio una publicación en Facebook de un taller de stand up y decidió sumarse para aprender más sobre esto. Lo primero que se enseña son los conceptos básicos de humor, por qué algo te hace reír y, a partir de eso, se estudian los distintos estilos. Otro aspecto que se analiza en estos espacios de formación es la estructura del chiste, para que el comediante sepa cómo debe encarar sus guiones.
En mayo de 2019 nació “Comediantes de pie” un grupo de artistas jóvenes que compartían un mismo objetivo. No se trataba del mismo material humorístico ni una doctrina para encarar los shows, sino que querían conseguir un ciclo rotativo en algún bar. Luego de trabajar de manera comprometida y en equipo, llegaron a tener cuatro ciclos rotativos, con propuestas en distintos bares. “El training fue exigente y se produjo mucho material nuevo”, recordó con entusiasmo Ezequiel Torres.
“Todos los géneros del humor son planificados. Que te rías en un momento o los silencios que deja el comediante, son intencionados”, aclaró Eze. De todas maneras, también explicó que en cada presentación se busca dar un toque personal al material de stand up, exteriorizando algo interior. En este sentido, la improvisación es un aspecto clave y se logra tomando los elementos que rodean al contexto de la puesta en escena. “La improvisación se consigue al sumar experiencia”, indicó Ezequiel Torres.

Con respecto a la actualidad del stand up en San Juan, para Eze las restricciones de la pandemia hacen que hoy esté un poco quieto. Los protocolos para bares y restaurantes limitan los presupuestos para contratación de artistas de cualquier género y esto se convierte en una barrera para los comediantes. El tema de los horarios también es una complicación, ya que antes de la pandemia los shows de stand up empezaban alrededor de las 23 horas. Ahora eso no se puede y esto limita el contenido, por la presencia de familias con niños.
En cuanto a nuevos talentos humorísticos, Eze comentó que se está terminando de dictar un taller de nivel inicial de estilo y empuje. El facilitador es Gonzalo Robeli y en agosto habrá una muestra final y con nuevos comediantes.
La pandemia marcó una etapa de introspección para los artistas. En el caso de los humoristas, Ezequiel contó que pudieron organizar talleres y él hizo contacto con gente de otros países de Latinoamérica.
